All posts in: INTELIGENCIA EMOCIONAL

SER AGRADECIDO TE AYUDA A SONREIR A LA VIDA Y SER MAS FELIZ

SER AGRADECIDO TE AYUDA A SONREIR A LA VIDA  Y DISFRUTAR MÁS DE ELLA

GRATITUD GRACIASLa gratitud es una fortaleza, es decir, una cualidad innata y adquirida por imitación, presente desde el nacimiento.

Las personas agradecidas…:

TIENDEN A CENTRARSE EN LAS COSAS QUE LES SUMAN:
 Se focalizan y priorizan en lo que tienen y poseen y saben prestar atención a lo que les aporta, a lo que les hace sentirse bien, sin caer en autoengaños.

SE CENTRAN EN LOS DETALLES
Son personas que saben apreciar detalles del día a dia, dándoles un valor especial, observando y sintiendo esa energía positiva.

Estar en la playa disfrutando de las olas del mar, agradecer ese momento de paz con uno mismo. 

 

INTERPRETAN LA REALIDAD DESDE UN PUNTO DE VISTA FLEXIBLE, NADA RÍGIDO.
Tienden a interpretar la realidad de una forma mucho mas saludable y emocionalmente inteligente, equilibrando el pensamiento sin dejarse arrastrar por creencias irracionales como magnificar la situación, focalizarse en lo negativo, o interpretar la realidad como extremos de blanco o negro. Relativizan con más facilidad.

 

SE DEJAN LLEVAR POR LA LUZ Y LA ENERGÍA POSITIVA. SE ADAPTAN MÁS FACILMENTE A LOS CAMBIOS.
La gratitud les lleva a ilusionarse y entusiasmarse por «pequeñas» grandes cosas,por lo que la queja no suele estar presente en sus vidas, ya que saben adaptarse mejor a los cambios aunque sean negativos o desagradables.

 

Una investigación realizada en la Universidad George Mason, con veteranos de la guerra de Vietnam, descubrió que las personas que experimentaban mayores niveles de gratitud también tenían menores niveles de estrés postraumático y mejora de la resiliencia.

 

DUERMEN MEJOR
Al no acumular energía negativa durante el día, su organismo le permite por la noche dormir más plácidamente, sin tensiones.

SON MÁS FELICES
Colocan la felicidad aquí y ahora,  valorando el momento o incluso yendo más allá de lo material.

LA GRATITUD NOS AYUDA A CREAR NUEVOS VÍNCULOS SOCIALES Y A FORTALECER LOS QUE YA TENEMOS
Hace que seamos más empáticos con los demás.

 gratitud psicologia Silvia Gonzalez

  ¿COMO PODEMOS PRACTICAR LA GRATITUD?

LA GRATITUD EN EL DIA A DIA

Tengamos o no días sin luz es imprescindible no dejar de buscar esa energía a nuestro alrededor. Únicamente observa qué otras cosas de tu vida te pueden dar energía y vitalidad para sentirte más TÚ. El ser humano tiene esa CAPACIDAD INNATA para SOBREVIVIR pase lo que pase. Somos RESILIENTES. ACÉRCATE A TU ENERGÍA POSITIVA, observa y actúa.

 

¿Qué puedo hacer para crear LUZ en MI? 

Escribe 3 cosas que te hayan ocurrido en el día de hoy en que te hayas sentido agradecido: algo que hayas hecho por ti mismo, algún detalle que alguien haya tenido contigo o incluso agradecer el momento, sea el que sea, el que estés viviendo como una forma de empoderarte y crecer emocionalmente, aprendiendo de lo vivido.

actitud girasoles

 

LA GRATITUD ANTE LA ADVERSIDAD – RESILIENCIA

Hay dolor y también hay aprendizaje. Por toda situación complicada por la que pases… aprenderás. El tiempo no lo cura todo. La capacidad con la que sepas adaptarte a las nuevas circunstancias y aprender de ella, hará de esta etapa un verdadero aprendizaje. SERÁS RESILIENTE. Para ello, observa con curiosidad qué estás aprendiendo con todo esto.
¿El mayor logro? Ser consciente de que gracias a estos momentos has creado una versión de ti 2.0 mucho más emocionalmente inteligente.

gratitud psicologiaLa gratitud nos mantiene en el momento presente, en el “aquí” y “ahora” enfocándonos en lo que realmente podemos control en cierta medida ¿Qué puedo hacer ante lo que me pasa? El pasado y futuro no lo podemos controlar, ya que lo que pasó no lo podemos cambiar y el futuro es incierto y no tenemos acceso a él. En cambio, enfocarnos en el presente nos coloca en un espacio de seguridad dónde poder establecer soluciones o incluso simplemente aceptar lo que sucede en caso de no poder hacer nada: aceptar sería la solución.

Evita lamentarte, de esta manera, estableces un rol de «víctima» generándote energía negativa e indefensión ante lo que te sucede, por lo que te bloquearás. Si ocupas tu «Yo» en la energía positiva prestando atención a cosas que quieres, te gustan, te hacen sentirte bien, apreciarás que tienes muchas cosas que dar a la vida y agradecer-te. El control está en ti y tienes mucho que ofrecerte.

Quizás te interese otro post del blog relacionados:

ENTRENAR LA MENTE: FLEXIBLE, ORDENADA Y DESPIERTA

NO LUCHES CONTRA LA ANSIEDAD, ACEPTALA. PAUTAS

CARTA DE AGRADECIMIENTO AL MIEDO. Las emociones nos ayudan a sobrevivir.

El futuro me agobia: PAUTAS para vivir el PRESENTE

MINDFULNESS Y SURF: coger la ola es como dirigir tus pensamientos.

¿Quién soy? Este momento.LIDERA TU FUTURO DEJANDO IR LA HERIDA DEL PASADO: Teoría U

 

CARTA DE AGRADECIMIENTO AL MIEDO. Las emociones nos ayudan a sobrevivir.

 

Las emociones nos ayudan a sobrevivir, cada una de las emociones son útiles para nosotros. Por lo que no hay emociones positivas y negativas, sino agradables y desagradables.

 

MIEDO

miedoEstimado Miedo, 

Quiero agradecer lo que has hecho por mi en todo este tiempo. Antes te tenía miedo, sufría contigo y me sentía débil. He tratado de entender por qué tienes esa manía de aparecer de forma tan desagradable y tan irracional. Se que te manda el «Gran Jefe«, el PENSAMIENTO, y ahora se como funcionas, al fin y al cabo acatas órdenes de arriba ( La mente). Por eso, no te juzgo ni me juzgo. Lo acepto y lo comprendo.

Gracias por ser prudente conmigo, y avisarme de esos «por si acaso»; «Y si…». He aprendido a diferenciarte y ver cuándo te siento con motivos y cuando no (a veces te pasas un poco). Ahora ya nos podemos llevar bien porque se que estás de mi parte y que solo quieres que salga «bien parado». Me gustaría decirte que ya no te voy a necesitar de la misma forma a partir de ahora. Es hora de educar al PENSAMIENTO porque se ha ido mal acostumbrado a juzgar, subestimar, exigir y controlar todo.

Hoy, soy consciente de que todo no lo puedo controlar, ni puedo asegurarme que todo va a estar bien. No te culpo, por eso tu gran amiga la ANSIEDAD, ha decidido tomarse un descanso… tampoco la culpo a ella. Imagino que por eso se ha ido de vacaciones. Nos veremos pronto Miedo, cuando verdaderamente te necesite. Gracias por protegerme y enseñarme tanto.

Fdo. Persona emocionalmente inteligente.

 

 

 

Silvia González Martínez

 

 

EL FUTURO ME AGOBIA. PAUTAS PARA VIVIR EL PRESENTE

RESILENCIA: Eres resiliente y seguramente ni lo sabes.

MIEDO A ENAMORARSE:» No quiero volver a sufrir»

Curar la fobia social

 

MINDFULNESS Y SURF: coger la ola es como dirigir tus pensamientos.

 MINDFULNESS Y SURF: coger la ola es como dirigir tus pensamientos

OBSERVA Y DOMINA

 

 

El mindfulness se considera una práctica de meditación, una técnica de relajación que ayuda a controlar el pensamiento y aceptar mejor las emociones. Además, es una herramienta que puede usarse en cualquier situación y en cualquier momento del día. No es otra cosa que estar conscientemente presente, queriendo comprender qué es lo que ocurre, desde una actitud abierta y amable. Está enfocada en el “aquí y ahora”, deja a un lado los automatismos y la ansiedad que nos puede generar el día a día.QUE ES MINDFULNESS

El objetivo final es conseguir que las situaciones cotidianas que no son verdaderamente importantes no te afecten, que tus emociones no te jueguen una mala pasada, que puedas tomar las mejores decisiones en cada momento y que tu mente deje de fabricar pensamientos que no te llevan a nada bueno.

Es una práctica nacida en Oriente que se ha adaptado a nuestro estilo de vida y que te ofrece gestionar tus emociones, que descubras cuáles son tus pensamientos más recurrentes para que puedas cambiarlos y así recuperes tu bienestar general.

APRENDE A  SURFEAR TU PENSAMIENTO

El paso más importante para surfear es saber leer las olas, es decir, debemos saber leer nuestros pensamientos y para ellos es necesario ser conscientes de que están, ordenarlos y dirigirlos finalmente.

Al  igual ola surf mindfulnessque nos encontramos con diferente oleaje cada día, con la mente y el pensamiento pasa lo mismo. Hay días mejores y peores, pero cuando nos toca un mal día, controlar esas preocupaciones y pensamientos nos cuesta mucho más. Podemos sufrir y agobiarnos si nos coge la ola, y nos dejamos llevar por la corriente, por lo que tendríamos que darnos cuenta y observar cómo está el mar cada día: «¿Cómo me encuentro hoy?», «Tengo muchas cosas en la cabeza» ¿Qué cosas son esas?». Necesitamos parar y observar cómo estamos y observar la situación.

De este modo,  te das la oportunidad de reaccionar de otro modo ante las circunstancias en la que te encuentras. Es decir, actuar sin que la frustración pueda con nosotros y sin dejarnos llevar por el comportamiento automático. Reaccionar con más suavidad, siendo más comprensivo, sin perder los límites de vista.

New_Project_1_1537354706

 

Así, es como uno debe sentirse cuando se coge una ola, es consciente de que se sitúa sobre el pensamiento, acepta que ésta ahí y junto con la respiración y el estar presente «Aquí y ahora» es más capaz de dejarlo pasar. No se trata de coger la ola (pensamiento), observarlo y hacer un análisis de cómo es, sino observar, sin juzgar si lo hemos hecho bien o mal, y dirigirlo sabiendo que aceptamos la situación.

Y de pronto, habremos «peinado» el pensamiento y dejamos que la ola vaya llegando a la orilla.

 

 

AL RECONOCER LAS OLAS EN TU VIDA Y NO REACCIONAR DE FORMA AUTOMÁTICA,PODRÁS APRECIAR QUE TIENES MÁS CALMA.

 

BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DEL MINDFULNESS:

  • INCREMENTA LA ACTIVIDAD EL SISTEMA INMUNITARIO

  • AUMENTA LA SENSACIÓN DE BIENESTAR GENERAL.

  • CONTROLA EL PENSAMIENTO

  • CALMA, DISMINUYE TU SENSACIÓN DE ESTRÉS DEL DÍA A DÍA

  • DISMINUYE EL RIESGO E POSIBLES ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

  • AUMENTA TU ATENCIÓN Y CAPACIDAD RESOLUTIVA

  • BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL.

  • TRABAJAS LA AUTOCONCENCIA

  • DISMINUYE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN.

  • SE TRABAJA EL AUTOCONTROL Y LA ACEPTACIÓN. CLAVES PARA UNA BUENA GESTIÓN EMOCIONAL.

  • SE TRABAJA LA EMPATÍA.

  • APRENDES A NO JUZGARTE A TI MISMO NI A LOS DEMÁS. (AUTOESTIMA)

 

TALLER DE MINDFULNESS

Debido a la importancia de controlar nuestras emociones y pensamientos os informo sobre el taller de mindfulness tanto para niños, adultos y padres.

ACEPTACIÓN

PRESENCIA

COMPRENSIÓN

 

 

Quizás te interese leer otros post relacionados: 

¿Quién soy? Este momento

¿NECESITAS TENER TODO CONTROLADO?

 

INTELIGENCIA EMOCIONAL TALLER

 

 


New_Project_1_1537524744

 

 

«VUELA» SOBRE LAS PERSONAS TÓXICAS

 «VUELA» SOBRE LAS PERSONAS TÓXICAS

 

LIMITES PERSONAS TOXICAS

 

Lidiar con personas tóxicas (Leer post: PERSONAS TÓXICAS) puede ser inevitable en determinados contextos, pero eso no significa que no podamos controlar la forma en que nos afecta.

No es nada fácil hacer frente a una persona que constantemente te hace ver que está por encima de ti, que aunque ignores la situación, como modo de protegerte, sigue abriendo la herida, yendo a ese punto que sabe que tanto te duele. Este perfil de personas pueden conseguir incluso que acabes creyéndote que estás por debajo del resto, hiriendo tu autoestima profundamente.

¿QUÉ PUEDO HACER?

1. ANALIZA LA SITUACIÓN. Piensa sobre lo que está sucediendo.

La persona que está siendo agresiva contigo, haciéndote esas críticas…¿Crees que éstas son constructivas pero la forma en la que te lo comunica no es la adecuada? Si es así, se asertivo y exprésale que quizás tenga razón con lo que dice, pero diciéndolo de forma tan brusca te duele.

gente toxica

 

 2. ¿SON CRÍTICAS DAÑINAS CON EL FIN DE HACER DAÑO?

En algunas ocasiones, nuestra parte inconsciente no es capaz de reconocer una realidad, y la forma de protegerse es «no querer ver» y negar las emociones. Sin embargo, éstas a través de ciertos comportamiento o actitudes salen a la luz, explicando muchas cosas.

Analiza cuáles pueden ser las causas por las que esta persona está  actuándo así, hiriéndote o siendo agresivo constantemente. Debes tener en cuenta que es un análisis (interpretación) puede que no coincida con la realidad o si,  pero nos puede ayudar a entender las emociones de ésta persona. De esta manera, conseguirás que la forma en que te afecten sus palabras sea menos dañina, gracias a tu empatía e inteligencia emocional. 

 

ALÉJATE, DISTANCIATE, al menos, emocionalmente, DE LAS PERSONAS QUE TE RESTAN EN ESTOS MOMENTOS. Si es inevitable que tengas cierto contacto con esa persona, separarte emocionalmente de él o ella hará que puedas gestionar mejor la situación y sentir que estas poniendo límites, y empiezas a RESPETARTE A TI MISMO

 

No debemos tener miedo de «sacar la basura.

 

Deberíamos deshacernos de lo que no sirve,  nos puede enfermar o nos disgustan las sensaciones que nos produce esa persona, en este caso. El hecho de poner límite a las cosas, ya sea desagradable e incluso agradable nos hace sentirnos que «hacemos lo que debemos hacer», y eso nos genera SEGURIDAD y CONFIANZA. El dejarte llevar sin ningún tipo de freno puede hacer que «te descarriles», sin tener ningún tipo de control y como era de esperar… haciéndote daño. Es decir, no normalices lo anormal,no te acostumbres a tolerar actitudes agresivas hacia ti.

HERIDAS PERSONAS TOXICASEn este caso, los límites con estas personas pasivo-agresivas o agresivas deben ser claros, y probablemente no lo lleguen a entender, por su propio ego y falta de razonamiento y autocrítica, pero eso ya no es nuestra responsabilidad. Somos responsables de nuestros comportamientos, y en cierta manera, tenemos el poder de cambiar el modo en que nos afecten las actitudes de los demás.

Por este motivo, no caigas en su juego, en su batalla, es hora de que empieces a SANAR  todas esas heridas y para eso necesitas que «corra el aire«. Así es como vas a conseguir curarte del mal de lo TÓXICO.

 

 

  HAZ COMO LAS ÁGUILAS…VUELA SOBRE EL HALCÓN

Las águilas, a los 40 años, se refugian en un lugar seguro para sacarse las plumas, el pico y las uñas, que ya no le sirven, y esperan que crezca un nuevo pico, uñas y un nuevo plumaje. Este acto manifiesta su poder, su capacidad de renovarse a sí mismas a pesar de los años, del tiempo, y de las circunstancias.

 

aguila

Las águilas vuelan sobre las tormentas, atraviesan las dificultades, y no sólo las atraviesan, las traspasan y llegan a un cielo calmo. Y cuando los cuervos las molestan, vuelan aún más alto, dónde ellos no llegan.

Nosotros podemos hacer lo mismo, volar sobre la gente tóxica, sobre aquellos cuyo único interés es hacer daño como modo de proteger su autoestima, molestarnos y no dejar que traspasemos las alturas.

Cuando el halcón pelea, el águila no responde porque es sabia, sabe que él es mucho más fuerte (va a querer ganar la batalla siempre y no parará hasta sentir que ha ganado), sabe con qué y con quién tiene que pelear. Por eso, vuela hacia el sol, porque sabe que el halcón no soporta la luz. Si tu éxito molesta a alguien es porque esa persona no puede disfrutar de un éxito personal, y además, porque tu éxito le habla de su fracaso. VUELA SOBRE LOS TÓXICOS.

 

Quizás te interese leer otros post relacionados:

ASERTIVIDAD: Se lo quiero decir pero no quiero que se lo tome a mal

CLAVES PARA SER ASERTIVO Y SABER DECIR QUE NO

LAS COSAS QUE NUNCA HAY QUE OLVIDAR Y SIEMPRE RECORDAR

TIPOS DE CHANTAJE EMOCIONAL ¿COMO DETECTARLOS?¿Qué implica cuidarse? 14 claves prácticas para tu día a día

DIME, ¿CÚANTO VALES?

¿POR QUÉ LAS PERSONAS JUZGAN DESDE LA RABIA?

El futuro me agobia: PAUTAS para vivir el PRESENTE

La importancia de vivir el momento presente, aquí y ahora, de forma saludable, nos hace ser emocionalmente más inteligentes. En ocasiones, vivimos el presente desde el pasado o incluso el futuro, anticipándonos ante los acontecimientos por quererlo tener todo controlado. Lo que sabemos que pasa nos da seguridad, lo que no sabemos que puede pasar nos genera inseguridad y angustia. Esos pensamientos anticipatorios negativos o esos momentos de bucle nons bloquean y nos impiden disfrutes de lo que estamos viviendo en nuestro día, nuestro presente.

mind-full

 

Cuando nos puede….el pasado, el presente o el futuro:

 

EL PASADO:

El pasado ahí está, algo intocable de lo que no tenemos control para cambiarlo. No podemos modificar lo que ocurrió. Podemos sentir una tristeza profunda por una situación pasada.

Sin embargo, en nuestro HOY, nos toca asumir y aceptar lo que sucedió, y con ello, ser capaz de modificar las emociones desadaptativas que nos hacen mal, es decir, las que nos nos dejan vivir en PAZ.

(Leer… LIDERA TU FUTURO DEJANDO IR LA HERIDA DEL PASADO)

 

EL PRESENTE: 

Lo bonito del presente, es aquello que nos hace sentirnos vivos sabiendo que estamos AQUÍ Y AHORA. Comprendiéndonos a nosotros mismos, haciéndonos preguntas que nos ayuden a saber si estamos dónde queremos. Eso si, sin entrar en bucles negativos obsesivos que no nos aportan nada, más que bloquearnos racional y emocionalmente.

«Es lógico que sienta miedo, es una situación nueva y tengo que darme tiempo para adaptarme». 

futuro camino

 

Debemos disfrutar del presente SIENDO CONSCIENTES de las decisiones que tomamos, porque es aquí, cuando verdaderamente tenemos EL CONTROL DE NUESTRA VIDA Y DE NUETRAS DECISIONES.

Hay que tener en cuenta que por mucho que vayamos por un camino que hemos decidido por nosotros mismos, vamos a tener momentos, como yo llamo «ATURULLAMIENTOS«,  y no pasa absolutamente nada.

¿Qué quiere decir? Que nos entrarán dudas, que nos agobiaremos, que tendremos miedo de pensar que no estamos preparados. Una vez más, tendremos que COMPRENDERNOS, y equilibrar lo que la razon nos dice y lo que nos nace emocionalmente.

HAZTE PREGUNTAS A TI MISMO. Vete sacando capas a la cebolla e irás encontrando respuestas. Si uno no se hace preguntas …¿Cómo esperamos encontrar una respuesta y solución a lo que nos pasa?

 

  • «¿Tendría el mismo miedo a no sentirme útil en el trabajo estando en Bilbao que en Madrid? «

  • «¿Por qué me pongo a la defensiva cuando me hacen una crítica constructiva? ¿Estoy más susceptible que habitualmente? ¿Por qué? ¿Es el tono con que me hacen la crítica o soy yo que le doy mucha importancia?»

Detrás de cada comportamiento y decisión, debe existir un equilibrio entre RAZÓN Y EMOCIÓN. Ese equilibrio nos hace sentir que estamos dónde debemos estar, haciéndonos sentir seguros de nosotros mismos y tranquilos. (Leer …. TENER INTELIGENCIA EMOCIONAL DENOTA SER LISTO)

lucha-corazon-y-cabeza-5

 

FUTURO:

Pensar en el futuro está bien siempre y cuando esté dentro de unos límites adecuados. Las decisiones que tomamos en el presente influyen en nuestro futuro, por lo que hay que tenerlo en cuenta.

Algunas personas necesitan tenerlo todo controlado para sentirse bien, y el futuro es algo que no podemos controlar. Nos encontramos ante personas obsesivas que les puede emocionalmente la incertumbre, necesitan tener respuestas para sentirse tranquilos.

¿Qué sucede entonces si una persona entra en un bucle de miedo, bloqueo o incluso agobio a no saber a ciencia cierta lo que va a suceder en los próximos meses o años? La manera en la que intentan protegerse (aunque algunas veces de manera desadaptativa) es anticipándose a las circunstancias. Se plantean todo tipo de situaciones e intentan encontrar respuestas. El problema es que sin ser conscientes ya han entrado en lo que yo llamo «BUCLE» O «ATURULLAMIENTO».

 

CONSEJO: 

La vida es más sencilla que esto, tú mismo la estás complicando queriendo controlar TODO. TODO NO ESTÁ A NUESTRO ALCANCE, Y EL FUTURO MENOS AÚN. Disfruta de tu día a día, teniendo en cuenta las consecuencias que pueden tener en el futuro cada decisión que tomes. Únicamente ten en cuenta el futuro pero sin «volverte loco».

presente aquiy ahora

 

Deja de pensar tanto y vive, déjate llevar y siente y disfruta de esas decisiones que has tomado. Muchas veces incluso damos pasos hacia delante (decisión tomada inconscientemente) al dejarmos llevar sin quebraderos de cabeza (teniendo en cuenta las consecuencias que puede tener para mi futuro) y de esta manera, todo fluye desde lo naturalASÍ ES COMO TE VAS A SENTIR VERDADERAMENTE BIEN.

PARA DESENREDAR EL NUDO DEL «BUCLE O ATURULLAMIENTO» hay que saber dónde empieza el nudo, OBSÉRVALO Y NORMALIZA la situación. No luches contra esa emoción. Lo más seguro es que sea normal sentirte así. Si relativizas es más sencillo deshacer el nudo porque uno se comprende, y va tranquilizándose, sin entrar en autoengaños.

 

Practica la FLEXIBILIDAD, la vida es un constante cambio del que no tenemos control. Ponte a prueba y haz pequeños ejercicios de exposición, para romper tu necesidad de controlar las cosas:

Haz un viaje sin planificar. Coge la mochila y sal. disfrutas de las aventuras que te irás encontrando. Sal por la mañana de casa y ponte a pasear por tu ciudad y vete decidiendo en cada momento lo que quieres hacer, no vayas con horarios ni planificación.

Las cosas van llegando, y cada cosa tiene su momento. Deja que llegue el momento y disfruta de ese proceso, porque nunca más volverá y ¡no pasa nada!

En momentos de adversidad, en momentos difíciles donde la incertidumbre aflora, aprovecha la oportunidad para crecer, para conocerte.

EL VALOR DE UNO MISMO

 

Amarse quererse

¿Cúanto vales?

AUTOESTIMA

 

EL VALOR DE TI MISMO.👏😉
Vales por lo que eres, por lo que hace que seas tú, por lo que das sin ser consciente de lo que das, simplemente PORQUE TE NACE SER ASÍ😊
Puedo tener un mal día, me pueden ir las cosas mal en algunos momentos… y acabo pensando que soy menos que los demás, incapaz de conseguir lo que quiero. ☹️

Cuando sea así, aprenderé a quererme mejor, y no consentiré que los demás me pisen y me hagan creer que no valgo. Se lo que valgo, y HUMILDEMENTE ME ENORGULLEZCO DE ELLO.


Si, has oído bien, me enorgullece ser como soy y lo digo bien alto, sabiendo que cada día aprovecharé para que cada una de las personas que conozco me hagan ser mejor persona, más luchadora y capaz de aprender MÁS DE LA VIDA, PORQUE ESO HACE SENTIRME SATISFECHA. 😀Y yo quiero satisfacción, frustración y aprendizajes para mi vida. 💪

AUTOESTIMA


No tengáis miedo a aceptar esas grandes virtudes que tenéis.


APRENDE A QUERERTE Y A VALORARTE. TODOS TENEMOS ALGO QUE NOS HACE SER ESPECIALES Y ÚNICOS👫👬👭 

YO TAMBIÉN QUIERO APRENDER DE TI, SABIENDO QUE TÚ VALES TANTO COMO YO.

 

Quizás te interese leer otros post del blog:

TENER INTELIGENCIA EMOCIONAL DENOTA SER LISTO

¿Qué implica cuidarse? 14 claves prácticas para tu día a día

¿DICES NO CREER EN LA PSICOLOGIA? 7 MITOS

¿Qué implica cuidarse? 14 CLAVES prácticas PARA TU DIA A DIA

CUIDATE.  ¿Sabes hacerlo? Piensa…

¿Qué cosas haces para cuidarte? ¿Qué evitas hacer o pensar para cuidarte?

cuidarse sonrisa

Si tuviera que definir el concepto «cuidarse a uno mismo» lo resumiría en…

  APRENDE A DISFRUTAR  DE LAS COSAS

Aunque suene obvio, en ocasiones nos cuesta pararnos a saborear los momentos y sobre todo, tener una actitud positiva de querer sentirnos mejor. Esos momentos en los que te quedarías en casa desganado y triste, en los que te puede la anhedonia (incapacidad para disfrutar de las cosas que antes si disfrutabas). Cuidarte también es salir a la calle y decir «no me apetece nada, me veo incapaz de salir pero lo voy a hacer porque me va a venir bien».

NO CARGUES CON MOCHILAS QUE NO TE CORRESPONDEN

Es importante poner límites cuando ayudamos a los demás, por que sino los problemas ajenos nos acaban sobrepasando. En ocasiones, nos puede ese rol cuidador, que poco a poco, nos va haciendo mella y arastramos un peso que no nos corresponde.

Aprende a pensar también en ti, y a involucrarte con los demás sabiendo que estarás ahí hasta cierto punto. ¡ojo! pensar en ti no significa ser egoísta, sino pensar en las cosas que no te hacen bien y te afectan, cuando no debería.

d2b95df56fa5bdbbf42546d213b5f15b

 SE ASERTIVO, APRENDE A DECIR QUE NO SIN SENTIRTE CULPABLE 

Cuidarte implica tener la suficiente fuerza como para defender tus derechos e intereses sin sentirte culpable por ello. Esa persona quizás se está aprovechando de ti, y lo sabes, pero te sientes incapaz de pararle los pies. Vales excactamente lo mismo que esa persona, no dejes que te pisen y que te «toreen». Cuando des el paso verás que estás donde tienes que estar: en tu sitio.

Asertividad

EMPATIZA

Trata no sólo de comprender sino de ponerte en la piel de la otra persona. Escucha a esa persona, y permítele que tenga ese tiempo para contarte sus cosas, que quizás no sean demasiado importantes para ti, pero sí para él. Por lo tanto, escucha sin juzgar, comprendiendo su situación.

La empatía es una habilidad social básica, para ser más emocionalmente inteligentes.

cuidarse empatia

CREA ESPACIOS DE DISFRUTE

Sal con amigos, busca pasarlo bien y entretenerte. Crea espacios diferentes:

  • HOBBIES

  • AMIGOS

  • INTERESES

  • FAMILIA

SE HUMILDE

La humildad hace que pisemos tierra, y potencia nuestra habilidad por aprender de los demás, estén en un rango laboral por encima o por debajo de nosotros. Nos da confianza y seguridad. Seguramente la humildad sea uno de los elementos más importantes para combatir los narcisismos, los cuales se enamoran tanto de si mismos que no ven más allá. No tienen esa flexibilidad que les hace crecer.

MUÉVETE

Arriba, no te quedes ahí. Sal y muévete. No esperes que las cosas se hagan por sí solas. Tú y únicamente tú tienes el control de tu vida y tú decides por dónde ir. La actitud positiva nos anima, refuerza, nos da esa gasolina necesaria para arrancar. ¿Serías capaz de conseguir ese objetivo sin actitud positiva? No creo, ya te lo adelanto. Ésta es básica para movilizarnos y empezar a actuar. Además, ésta nos recoge cuando caemos o nos encontramos dificultades en el camino, permitiéndonos avanzar y esforzándonos como el primer día.

actitud puedo cuidarse

NO INTERPRETES COSAS QUE NO TIENEN POR QUÉ SER ASÍ

En ocasiones, interpretamos no sólo lo que pueden estar pensando los demás, sino también lo que sienten«Que vergüenza, ya he metido la pata, seguro que piensa que soy una bocazas», «lo que quiere es reírse de mi», «seguro que se siente decepcionado por lo que he hecho».

TEN PACIENCIA

No tengas prisa. Cada cosa a su tiempo, que no te pueda esa anticipación típica de la ansiedad.

prisa cuidarse

PONTE METAS 

Ponerse metas ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos, a sentirnos más productivos y sobre todo, jugamos con esa EMOCIÓN AGRADABLELA SATISFACCIÓN. Esa que me encanta, porque nos hace sentirnos vivos con vida aquí y ahora, es la que nos impulsa a seguir luchando por alcanzar esas metas a corto plazo tan específicas y motivantes.

NO TE JUZGUES TANTO, NO A LOS AUTOMACHAQUES

Esos pensamientos automáticos que aparecen de vez en cuando «No he sabido hacerlo bien», «Soy un desastre». ¿Por qué no nos permitimos hacer las cosas mal? ¿Acaso no podemos equivocarnos? ¿Nos tenemos que machacar cada vez?

cuidarnos

NO ABANDONES ANTES DE TIEMPO

La frustración puede ser el mayor enemigo en estos casos si no sabemos recibirla bien. Tenemos que ser conscientes de que las cosas no siempre van a ser fáciles, de hecho si fuera siempre así no seríamos capaces de aprender de los errores. Vamos aprendiendo a tener más recursos siendo más resolutivos cuando tenemos un problema y debemos solucionarlo.

APRENDE DE LOS DEMÁS Y AGRADÉCELO

La CURIOSIDAD es una emoción  que gracias a ella observamos y aprendemos de los demás y con nosotros mismos. Aprender de los demás nos hace sentir bien, siendo humildes, e incorporamos nuevos aprendizajes que que son saludables para nuestra autoestima.

RECTIFICA

Es la capacidad de darse cuenta que nos hemos equivocado, rectificado y reparando los daños causados. De esta manera, aprendemos a ser más emocionalmente inteligentes.

Quizás te interese leer:

EL BIEN Y MAL QUERER(SE) EN LA PAREJA

¿ERES UNA PERSONA AUTÉNTICA?

RESILIENCIA: Eres resiliente y seguramente ni lo sabes

 RESILIENCIA

¿Y si te digo que tú también eres resiliente?

Es la capacidad de superar circunstancias traumáticas, adaptarnos al cambio y volver a un estado natural.

En realidad todos de alguna manera somos resilientes, aunque no lo creas, pase lo que nos pase, el ser humano tiene la capacidad de sobreponerse a cualquier tipo de acontecimiento traumático o adverso.RESILIENCIA Seguramente si has pasado por una experiencia traumática o simplemente por un duelo o cualquier cambio en tu vida, pensarías anteriormente que no ibas a ser capaz de superarlo, ¡Y aquí estás, y mucho mejor de lo que habías imaginado!

Tendemos a sorprendernos a nosotros mismos en momentos en los que creíamos vernos al fondo del pozo, y es que no sólo salimos del pozo sino que en ocasiones salimos más fortalecidos. Este CRECIMIENTO POSTRAUMÁTICO implica un proceso de transformación en el que los supervivientes salen renovados de las experiencias desafortunadas.

No son los más fuertes de la especie los que sobreviven, ni los más inteligentes. Sobreviven los más flexibles y adaptables a los cambios.

Charles Darwin

RESILIENCIA ser resiliente

Es un atributo NATURAL Y UNIVERSAL de supervivencia compuesto por componentes BIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y SOCIALES.

Existen una 6 factores generales que forman parte de la PERSONALIDAD o de la perspectiva de vida de cada uno, que son independientes de la naturaleza de la adversidad.

 

resiliencia

 

¿Cuáles son los 6 pilares de la RESILIENCIA?

1. CONEXIONES AFECTIVAS GRATIFICANTES CON OTRAS PERSONAS.

En los momentos más duros o de gran vulnerabilidad, los lazos afectivos se convierten en salvavidas.

Está demostrado que las personas que se sienten parte de un hogar familiar o de un grupo solidario de amistades muestran un nivel de resiliencia muy superior de quienes viven desconectados o  carecen de una red social de soporte emocional.

LAZOS AFECTIVOS RESILIENCIA

Los vínculos de cariño y apoyo mutuo son un potente incentivo para vivir y configuran la parte principal de los cimientos de la resiliencia humana.

2. FUNCIONES EJECUTIVAS PERSONALES:

Nos observarnos internamente (introspección) con el fin de conocer las causas de nuestros pensamientos, emociones y actos o de encontrar explicaciones a los sucesos que nos afectan.

Reside en la lóbulo frontal del cerebro, y gracias a ella somos capaces de examinar y evaluar las circunstancias y los mensajes del entorno, de establecer prioridades, tomar decisiones, de programar y gestionar los trámites necesarios para avanzar.

APTITUDES:

Regular emociones

Identificar metas

Programar pasos para conseguirlas

 

3. LOCALIZAR EL CENTRO DE CONTROL EN UNO MISMO y no desplazarlo a fuerzas externas (suerte, azar, destino…)

Las personas que sitúan el centro de control dentro de ellas mismas y piensan que su futuro depende principalmente de lo que hagan o dejen de hacer, se enfrenta a los peligros de forma más segura y precavida, y tienen más probabilidades de sobrevivir que aquellas que piensan que el control de la situación está fuera de ellas (destino, Dios, fortuna…).

resiliencia ver la luz

 

Deciden activamente su respuesta

Actúan con determinación

Se ayudan con la tecnología

 

4. AUTOESTIMA SALUDABLE

La confianza que depositamos en nuestras facultades para manejar decisiones y alcanzar las metas que perseguimos, constituye uno de los elementos especiales de la autoestima y de la capacidad para afrontar situaciones difíciles.

AUTOESTIMA RESILIENCIA

 

5. TENDENCIA A PERCIBIR Y EXPLICAR LAS COSAS POSITIVAMENTE: Considerar los aspectos más favorables.

La esperanza es la esencia del pensamiento positivo. Las personas con perspectiva optimista esperan que les vayan bien las cosas y se predisponen a ello.

El estilo optimista de juzgar los avatares de la vida nos ayuda a minimizar el impacto de las desgracias y nos protege del derrotismo e indefensión.

“La verdad que podría haberme ido mucho peor”, “Mira no soy el único”

 

6. CONCIENCIA DE MOTIVOS PERSONALES QUE DEN SIGNIFICADO A SU PROPIA VIDA.

¿Cuáles son tus motivos para vivir?

Mantener los lazos de amor es el motivo más frecuente para existir y evitar la muerte, la razón más poderosa para sobrevivir.

Amor a la vida

Aspectos de la vida que la persona valora

Ser resiliente no es una cualidad excepcional, sino un recurso que traemos al mundo, desarrollamos a lo largo de la infancia y adolescencia y practicamos de adultos.

 

 

 

Quizás te interese leer otros post:

«Ya no te quiero como antes»: la ruptura de pareja y el duelo

TENER INTELIGENCIA EMOCIONAL DENOTA SER LISTO

EXPRESAR LAS EMOCIONES DESAGRADABLES: PASOS A SEGUIR

EXPRESAR LAS EMOCIONES DESAGRADABLES: Pasos a seguir

EXPRESAR LAS EMOCIONES DESAGRADABLES: Pasos a seguir

 

Expresar las emociones requiere de APRENDIZAJE. La cultura y la educación tienen un gran peso a la hora de exteriorizar lo que uno piensa y expresar lo que se siente.emociones A lo largo de la infancia se aprende a expresar las emociones. Es muy probable que un niño aprenda a no verbalizar sus emociones y expresarlas si en su casa su padre nunca reconoció sentirse orgulloso de él, dónde la madre cada vez que sentía rabia debía contenerse… Es probable que estos padres sean adultos con dificultades a la hora de expresar sus emociones.

 

 

reprimir emocionesMuchos creen que el hecho de no expresar lo que sentimos evita conflictos, hacer daño a la persona, preocuparle… sin ser consciente de que el daño verdaderamente, se lo hace al reprimirse.

Sabemos que existen emociones DESAGRADABLES, no NEGATIVAS, que socialmente están mal vistas, como por ejemplo sentir celos, rabia, envidia, o tristeza entre muchas.  Algunas personas tienen miedo de sentirse rechazadas o incomprendidas si se muestran rabiosos o celosos.

 

¡No debemos aprender a controlarlas sino a GESTIONARLAS! ¿Cómo?

 

Exprésate. Habla de cómo te sientes y expresa aquello que no te gusta, lo que temes, lo que te hace sentirte bien, lo que detestas y te genera asco, expresar nuestro agradecimiento o pedir disculpas ayuda a liberarnos y compartir nuestras emociones, siendo la mejor manera de sentirnos en el BIEN-ESTAR y en el ESTAR-BIEN.

Evitar y reprimir tus emociones puede tener consecuencias negativas físicas que están más que comprobadas a nivel científico. Terapias actuales como la terapia de aceptación y compromiso y técnicas cómo el mindlfulness nos van a ayudar a aceptar nuestras emociones y saber tratar con ellas, a veces como si fuésemos unos espectadores de las mismas.

Si te aferras a los sentimientos sin expresarlos puedes llegar a experimentar enfermedades psicosomáticas de tipo arterial, dolores de cabeza o problemas de estómago. Es un hecho que una mala gestión de  nuestras emociones influyen en nuestra salud.

 

Saber expresar emociones nos ayuda evitar problemas físicos y dolor emocional

 

Expresa las emociones siguiendo estos pasos:

IDENTIFICA LA EMOCIÓN Y LA SENSACIÓN
Cuando algo se altera en nuestro organismo debes preguntarte:

¿qué estoy sintiendo?

¿cómo me avisa mi cuerpo que me siento así?

¿cuál es la causa?

¿por qué aparece ahora?

APRENDE A RECONOCER TUS EMOCIONES
Una vez que hayamos detectado las emociones y sensaciones, tenemos que analizar el sentimiento que causa en nosotros. Será de utilidad saber que signos te delatan.

PRESTA ATENCIÓN A LA REACCIÓN DE TU CUERPO
 Las emociones se rigen por el sistema límbico y el nervioso autónomo, son difíciles de manipular en un primer momento. Tómate un momento y deja que la emoción se “baje” para pensar con claridad sobre ella, y sobre lo que vas a decir.

 

PRESTA MÁS ATENCIÓN A TU RESPUESTA QUE A LA SITUACIÓN:
 Crees que la situación que te hace estar así de nervioso es la causante de todo, pero el verdadero problema radica en tu respuesta emocional.

 

EXPRESA TUS EMOCIONES ADECUADA Y PROPORCIONALMENTE:
Una vez hayas entendido lo anterior, podrás expresar las emociones de forma algo más controlada, aunque todavía puedes aprender un par de pasos más para entender lo que te pasa para poder expresarlo.

 

OBSERVA TU CUERPO:
Cuando tengas esas emociones, señala la parte en el cuerpo en el que ocurren. Dótalas de un color y textura concreto, localízalas en un lugar específico e intenta tener una relación distinta. Tú eres el que engloba todas esas partes o emociones, no son ellas las que te poseen a ti.

 

SE HONESTO Y COHERENTE CON LO QUE SIENTES Y HACES
Si en realidad sientes indiferencia por esa persona, ¿por qué seguir intentando caerle bien? si estás enfadado ¿por qué evitar una conversación para entenderse?

 

ELIGE LA MEJOR SITUACIÓN PARA EXPRESARTE:
 De nada sirve que quieras tener una conversación constructiva con tu jefe si eliges el momento equivocado. Por lo tanto, examina la situación, a las personas de tu alrededor y a ti mismo y decide cuándo será el momento más conveniente.

 

COMUNÍCATE BIEN:
Tono amigable, escucha activa, mirar a los ojos y utilizar frases del tipo “Estoy algo estresada”, en lugar de “la situación en la empresa me ha estresado”.  Evitarás una confrontación segura y conforme vayas explicando lo sucedido, implícitamente la otra persona va a entender que tu estrés tiene una causa clara, el trabajo.

 

USA EL CUERPO PARA EXPRESARTE:
 En el caso de explicar que tienes estrés, colocar tu mano en el corazón, en la cabeza o en tu estómago, darás a entender que estás experimentando cosas desagradables, y que sería bueno para ti y para el entorno que eso no continúe así.

 

VISUALIZA Y LOCALIZA LA EMOCIÓN:
 Tú eres la persona encargada de manejar tus sentimientos, sin reprimirlos ni esconderlos, solo sabiendo que debes expresarlos para desahogarte y que te entiendan.

expresar emociones

Como calmar tus emociones

En ocasiones, nuestro malestar emocional no tiene nada que ver con una situación concreta. Podemos estar tristes por recuerdos, porque nos sentimos débiles de salud o por cualquier pensamiento triste que esté en nuestra cabeza. ACÉPTALOS como algo de ti, COMPRÉNDETE, permítete SENTIRTE ASÍ, deja estar al malestar.

 Aceptarnos es la clave para poder saber cuáles son esas emociones que albergamos y que debemos expresar a los demás adecuadamente.

 

Las emociones son parte de nuestra evolución como especie, si se mantienen en la evolución es porque son funcionales, sirven para protegernos. Por eso es importante que  no luches contra ellas. Son naturales, y deben estar presentes, nos ayudan a sobrevivir, no sólo las emociones agradables sino también las desagradables, nos protegen ante cualquier amenaza percibida, éstas nos ayudan. 

 

emociones

 Déjalas estar, pero mientras puedes realizar una actividad que sepas que, por lo general, te puede relajar como hablar con una persona concreta, escribir o pasear.

Si aparecen emociones demasiado intensas como la ira, un deporte de alta intensidad es algo muy recomendable. Ya que te permitirá descargar toda la rabia y estrés que lleves dentro acumulado.

deporte beneficios

QUIZAS TE INTERESE LEER OTROS POST DEL BLOG:

EMOCIONES Y DECISIONES

TENER INTELIGENCIA EMOCIONAL DENOTA SER LISTO

«Te oigo peor no te escucho»

MIEDO AL MIEDO: agorafobia

CLAVES PARA SER ASERTIVO

«TENGO ESTRÉS, MI JEFE ME CREA ANSIEDAD»

¿Cómo afecta la depresión postparto a las mujeres?¿Y a los hombres?

Tener INTELIGENCIA EMOCIONAL denota ser listo