All posts tagged: psicologia

ENTRENAR LA MENTE: FLEXIBLE, ORDENADA Y DESPIERTA

ENTRENAR LA MENTE: FLEXIBLE, ORDENADA Y DESPIERTA

  LIBRE DEL EGO

El trabajo de la mente es algo necesario como costoso ya que requiere de un profundo autoconocimiento y de una absoluta presencia, de un «ser consciente» y «estar despierto«; algo poco común en una sociedad dónde abundan elementos egoicos como la inmediatez, materialismo, pensamientos rígidos,  lo superficial (síntomas, cuerpo-dolor, etiquetas) y el automatismo, entre otros.

Hasta que no se trabaja la mente, ésta se llena de inestabilidad, confusión, y descontrol generando conflicto interno y sufrimiento. Es entonces, cuando la mente se hace con el poder de gobernar sobre uno mismo, distorsionando la realidad y retroalimentando emociones nocivas que roban la paz interior.

pensamiento psicologiaEn el momento en que somos conscientes de que la mente es la única responsable de nuestros estados, percibiendo y viviendo todo en ella, nos liberamos de sufrimiento innecesario, pues el ser humano siempre podrá elegir el pensamiento y cuestionárselo. Es decir, podemos cambiar nuestros estados emocionales una vez cuestionamos el pensamiento.

MIRAR HACIA DENTRO – TRABAJO INTERIOR

PURIFICAR LA PERCEPCIÓN Y ALERTAR LOS SENTIDOS  Discernir las percepciones  e interpretarlas adecuadamente. Si nos dejamos llevar por el ego es fácil generar juicios y malas interpretaciones. Para ello, es necesario mantenerse presente en el Aquí y ahora, siendo consciente de ser conscientes de nuestros pensamientos, emociones y comportamientos. Una percepción limpia, genera pensamientos más flexibles y  requiere de sabiduría, la cual no va unida a la inteligencia.

 

 

 HACER CONSCIENTE LO INCONSCIENTE

Abrimos espacio a la consciencia, despertando esa parte dormida e inconsciente. Dejando atrás los patrones tóxicos o nocivos que hemos ido arrastrando y que no dejan, junto con el ego, que seamos lo que somos realmente.

SUJETA AL EGO, HAZ QUE SE EQUILIBRE

PENSAMIENTO NEGATIVOConoce al ego y contrólalo, pues es una fuente de males, apego, envidia, poder, y egoísmo. Para ello será importante observar en qué situaciones te pones a la defensiva, o te sientes atacado y revisar, si escuece… revisa dentro de ti.

EDUCA LA RAZÓN

Comunícate abiertamente, se asertivo, respetando espacios, perspectivas diferentes y cuestiónate cada pensamiento que tengas. De esta manera, facilitarás el entendimiento contigo mismo y con los demás gracias a pensamientos mucho más flexibles. Debemos ir más allá del pensamiento para al fín rendirse humildemente y llegar a un entendimiento más elevado.

 

¿QUÉ TIPOS DE PENSAMIENTO HAY?

 

CHARLOTEO MENTAL O RUMIACIÓN

Este pensamiento nos invade, irrumpe, ocupando espacio en el día a día. No nos focalizamos en el pensamiento, sino que nos dejamos arrastrar por él, siendo nula su aportación.

PENSAMIENTO OBSESIVO RUMIACION                           pensamiento negativo

PENSAMIENTO GUIADO SANO O INSANO

Se trata de un pensamiento más elaborado ya sea bien guiado o mal guiado por el sufrimiento,la inseguridad, el miedo o la envidia que deshumaniza a la persona, siendo el ego el único responsable.

PENSAMIENTO LÚCIDO

Es un pensamiento flexible, lúcido, reflexivo, regido por la voluntad y claridad mental. Es decir, la persona es capaz de diferenciar «su realidad» de «la Realidad», no se deja arrastrar por las malas interpretaciones del ego, sintiéndose atacado y generando energía negativa.

 

SER SABIO…

95714533_1586625754851897_2960240452818698240_oUna vez conocemos cómo funciona el pensamiento es más sencillo que seamos conscientes de si somos esclavos de nuestra propia mente, porque en ese caso, nos debemos un aplauso, pues hemos ganado terreno en el control de nuestra mente. Eso significa que podemos aprender a pensar bien y dejar de pensar tanto y mal.

NO TE IDENTIFIQUES CON NADA Permítete ser, sentir o estar en lo que toque en ese momento. Nunca nada permanece igual, todo está en un continuo proceso de cambio. Cuando nos identificamos con «ser algo» hacemos que nos pertenezca y sea nuestro por lo que nos lo llevamos a nuestra identidad.

¿Qué sucede cuando algo va con nosotros? nos empezamos a comportar como esa etiqueta o esa identificación. Es decir, nuestro comportamiento cambia por un pensamiento rígido dónde te has identificado. «tengo un problema-soy víctima»; «soy ansiosa»,» soy inseguro- me aislo».

NUNCA ES BLANCO O NEGRO Los pensamientos extremos no nos permiten ir más allá y ver otras perspectivas. Son pensamientos que nos mantienen en lo insano que no dan lugar a la autocrítica, humildad o empatía.

 

Los conocimientos son transferibles, la sabiduría no. Ésta nos llena de frescor, dándonos una visión clara y sana de lo que son las cosas y cómo las percibimos.No nos permite quedarnos en lo que creemos que son las cosas o las situaciones (nuestra propia percepción). Una persona sabia es alguien que se hace con un conocimiento hiperconsciente dónde se sitúa Aquí y ahora, no tanto en el pasado (lo que me pasó o me hizo) ni en el futuro (lo que puede llegar a pasar) «Y si…». Permite captar lo más íntimo y real de uno mismo.

 

Quizás te interese leer más post del blog relacionados:

¿ERES DE LOS QUE NECESITA TENERLO TODO CONTROLADO?

TERAPIA EMOCIONAL ANTI- CORONAVIRUS

NO LUCHES CONTRA LA ANSIEDAD, ACEPTALA. PAUTAS

CARTA DE AGRADECIMIENTO AL MIEDO. Las emociones nos ayudan a sobrevivir.

Tienes una puerta a tu paz interior: la solución está en ti

RESILIENCIA: Eres resiliente y seguramente ni lo sabes

MINDFULNESS Y SURF: coger la ola es como dirigir tus pensamientos.

El futuro me agobia: PAUTAS para vivir el PRESENTE

¿ERES UNA PERSONA AUTÉNTICA?

¿VIVES PARA TRABAJAR? El triunfador desgastado.

EL CAMINO HACIA EL ÉXITO EN LA VIDA ESTÁ EN EL HOY

Las 5 preguntas que te ayudarán a saber si vives para trabajar o trabajas para vivir.

1.- ¿Qué haces el fin de semana? ¿Cómo cuidas tu salud?

2.- ¿Cómo te enfrentas a una discusión profesional? 

3.- ¿Buscas equilibrio entre lo profesional y lo personal? 

4.- ¿Dejas que los  problemas profesionales te afecten en la relación con tu familia? 

5.- ¿Enfocas tu valía personal en el trabajo? ¿Cómo te percibes a ti mismo?

El esfuerzo continuado y el trabajo duro son elementos claves para estar más cerca de conseguir los objetivos en el trabajo. ¿Camino hacia el éxito? Tendríamos que hablar primero de qué significa para cada uno tener éxito en la vida.

EXITO TRABAJO BURNOUTUn día más, sin vivir el día a día, mirando a futuro esperando y queriendo tener esa vida «exitosa» dónde poder comprarse y hacer lo que uno quiera y lo que cree merecer después de tantas horas de sueño acumuladas. Como si el fin justificara los medios, y conseguir el éxito implica pisotearse a uno mismo descuidándose y olvidándose de lo que es vivir. 

El trabajo duro no es necesariamente «sobre ocupación». Además, está demostrado que el exceso de trabajo conduce a resultados más pobres. Esta sobre-ocupación genera un estrés laboral o también llamado burnout. Normalmente la persona cae en la cuenta tarde, una vez la persona ya está sufriendo incluso físicamente el estilo de vida insano. A partir de ahí, empiezan a ser conscientes de que su grado de exigencia y perfeccionismo ha sido el responsable de perder momentos irrecuperables y que racionalmente nunca habrían renunciado.

  • Divorcio por alejamiento físico y emocional de sus parejas y familia.
  • Los hijos crecen. Nunca hubo momentos de juego con ellos. 
  • Los pensamientos están tan enfocados en el trabajo que no escucha a los demás.

ESTRES EXITO TRABAJO VIVIR APRA TRABAJR

 

Cuando despiertan de ese estado automático (no viven el Aquí y el Ahora), les invade un dolor y pena por lo que han dejado por el camino.  El hecho de mirar obsesivamente al futuro desde el «querer ser exitoso» o «querer tener ese ferrari que siempre quiso» han dejado de vivir con vida  cada día de sus vidas, únicamente porque creyeron que la ambición y la sobre-exigencia les llevaría a sentirse más satisfechos con sus vidas. Ahora, el dinero o el reconocimiento social difícilmente consuela. El ego se ha apoderado de ellos.

 

 SÍNTOMAS DE TRABAJAR EN EXCESO.

1. DESÁNIMO GENERAL.TRISTEZA La persona se siente triste con angustia por «necesitar» cumplir con todas sus obligaciones y con sentimiento de culpa y frustración porque no logra que sea como espera, perfecto.

2.  IRRITABILIDAD  Vive en un estado de amargura en la que casi todo le desagrada. Se define como una persona seria que «las cosas se hacen bien o no se hacen».

3. «EL TRIUNFADOR». AUTOEXIGENCIA DISTORSIONADA«Ya habrá tiempo para eso que decís, ahora no puedo». La persona cree que es una gran oportunidad la que está viviendo y a pesar de que sabe que está perdiendo cosas  los objetivos laborales lo valen. Cambia la felicidad, el vivir el momento presente y disfrutar de cada día por pensar en cómo lo disfrutará en el futuro, es decir, cambia la salud y felicidad por dinero.

depositphotos_200876522-stock-video-little-boy-playing-on-tablet

 

NO VIVAS PARA TRABAJAR

TRABAJA MENOS

  • 8 HORAS DIARIAS. Si el desgaste físico, mental o emocional es muy elevado, considera las 6 horas como el límite indicado.

  • TRABAJAR MENOS NO ES SIGNO DE DEBILIDAD, SINO DE INTELIGENCIA.

CLAVES PARA NO TRABAJAR EN EXCESO

REFLEXIONA SOBRE QUÉ ES PARA TI TENER ÉXITO EN LA VIDA. ¿LA RESPUESTA SE CENTRA EN EL TENER?

Para sentirnos exitosos en la vida no necesitamos atarnos a verbos como «tener«, «esperar«. Valórate y aprende a quererte desde lo que eres, no desde lo que puedes llegar a tener o llegar a ser en la vida. Cuánto más aceptes tu propia vulnerabilidad más confianza en ti mismo y éxito en la vida (satisfacción) vas a tener. Ahí es cuando realmente eres auténtico y te sientes satisfecho con lo que eres  y tienes en la vida, todo lo demás te genera sufrimiento.

ego EXITO TRABAJO

 

ESCUCHA A TU CUERPO

El cuerpo habla y las emociones lo hacen a través de él. El cuerpo expresa lo que la boca calla o sostenemos. Escucha a tu cuerpo que quizás en algún momento te mande señales de alarma con el fin de que empieces a cuidarte y protegerte de este estilo de vida insano.

02

HAZ INTROSPECCION Y OBSERVA CÓMO TE PERCIBES A TI MISMOAUTOESTIMA.

Seguramente centres tu VALÍA PERSONAL en lo que CONSIGUES EN EL TRABAJO. «Cuánto más obtenga del trabajo más valgo». Nos encontraríamos ante una baja autoestima, como si la seguridad en ti mismo estuviera disfrazada por los éxitos laborales.

AHORRA Y TRABAJA MENOS No es la cantidad sino la calidad.

RECONOCE Y ACEPTA LOS LÍMITES

La madurez comienza cuando eres capaz de reconocer los límites de la realidad, empezando por tus propios límites. Tal vez quieres triunfar más que nadie, pero no puedes hacerlo a cambio de tu salud y tu bienestar. De hecho, si te dedicas con agrado a lo que haces, si pones un “hasta aquí” a tu jornada laboral, tienes mayores probabilidades de alcanzar la excelencia en lo que haces. El dinero, aunque se demore un poco más, probablemente vendrá después.

iStock-497066042-825x550

 

También denominado:  » EL TRIUNFADOR » como perfil psicológico que cuando se identifica  con el ego…
vivir para trabajar

– «Valgo o estoy bien si tengo éxito y los demás piensan bien de mi».

Tiene un fuerte deseo por ser aceptado, valioso y admirado, sobresaliente y eficaz (confunde la admiración con ser querido).

Evita el fracaso.

 

 

EN EL MEJOR DE LOS CASOS: ENÉRGICO, OPTIMISTA, CONFIADO, EFICIENTE, PRÁCTICO.
EN EL PEOR DE LOS CASOS: NARCISISTA , PRETENCIOSO, SUPERFICIAL, REIVINDICATIVO, ALTAMENTE COMPETITIVO.

Autoestima. Trabajo. Exito. ayudador y triunfador

 🍃El valor de cada uno se centra en ser uno mismo por lo que es. Los verbos » tener«, «conseguir«, «esperar«, «hacer» nos atan al sufrimiento y a una falsa seguridad en uno mismo. Lo superficial, que todo permanezca y nada cambie, es cosa del ego. Tengas más o menos, o lo hagas bien o mal, tu VALOR no cambia.
No busques la felicidad. El que busca, espera encontrar, y eso, genera sufrimiento. De esa forma, nunca nada será suficiente.
A la felicidad llámala paz interior, calma y bienestar. Cuando te encuentres a ti mismo verás que esa paz está en ti. Y dejarás de buscarla porque no necesitas hacer cosas para sentirte «feliz» (paz interior).
Acepta lo más vulnerable de ti, te hará más sano, estando más cerca de tu paz interior. Y así es como te aceptas a ti mismo y aceptas la vida.🍃

 

POST RELACIONADOS:

NO LUCHES CONTRA LA ANSIEDAD, ACEPTALA. PAUTAS

DIME QUÉ TE DUELE Y TE DIRÉ QUE TIENES QUE APRENDER A GESTIONAR

EXPRESAR LAS EMOCIONES DESAGRADABLES: Pasos a seguir

ACERCATE A TI: autoestima

DIME, ¿CUÁNTO VALES?

La AUTOESTIMA: cuento para reflexionar

MINDFULNESS Y SURF: coger la ola es como dirigir tus pensamientos.

MOTIVACIÓN: El secreto del rendimiento

“TENGO ESTRÉS, MI JEFE ME CREA ANSIEDAD”

ansiedad y ataques de panico

lucha por cambiar tu vida

 

 

 

 

 

 

ACERCATE A TI: autoestima

 ¿Qué sucedería si dejáramos de mirar continuamente » la mancha de la camisa»?¿Qué sucedería si te aceptaras tal y como eres y como te sientes hoy?

 

FELICIDAD Y CALMANadie puede darte paz, calma o bienestar. Sólo te necesitas a ti. Eres dueño de tu vida de tu propio YO. Alégrate, porque eres libre para ELEGIR y acercarte a lo que te hace bien y te da paz. Tienes control ante lo que haces y quieres para ti.

Silvia González

  
PARA LOS QUE ACTÚAN ENFOCADOS EN LOS DEMÁS, EN LA APARIENCIA.

Son personas centradas en la capa más superficial de la cebolla, incluso metafóricamente hablando, la capa más sucia, la que sobra. Sus vidas suelen ir enfocadas en lo material, en el hacer o tener no en el SER, con el añadido que necesitan enseñar al mundo eso que tienen en esos momentos.

Sus actitudes se encuentran totalmente condicionadas por el ego, ese «pepito grillo» que necesita demostrar al mundo lo grande que es, o lo feliz que se siente.

redes sociales apariencia

En el momento en que una persona necesita, de alguna forma, demostrar a los demás o enseñarles lo «feliz» que es, probablemente se haya perdido con el ego por el camino al identificarse y apegarse a lo material, a lo social.

redesLas redes sociales pueden ser la herramienta perfecta para este tipo de superficialidad. Es probable que incluso uno mismo quiera creerse lo bien que le va con sus amigos y en sus viajes mejor pregúntate… ¿Qué me pasa?  ¿Sabemos utilizar bien las redes sociales? Es bueno preguntarse de vez en cuando, qué buscamos con esto.

 

CONSEJO:  Es bueno que reflexiones sobre tu persona. No tengas miedo de quitar «capas a esa cebolla» y explorar en lo más profundo.

Probablemente necesites apoyarte en lo más superficial con el fin de creerte que estás bien y que eres feliz. Sin embargo, estas actitudes son muy insanas y te van a generar más inseguridad porque a través de ellas quieres demostrar que la vida te sonríe y por eso aparentas una falsa seguridad en ti mismo.

Escúchate y estate más cerca de quién eres tú realmente. Enfócate en cómo te percibes a ti mismo, en lo más profundo de tu Ser y en lo que verdaderamente te hace «feliz» o mejor dicho te da bienestar. De esta forma es como te sentirás en paz contigo mismo, porque te permites ser tu mismo.

PARA LOS QUE SE CENTRAN EN LO QUE FALTA O EN LO QUE SE HA HECHO MAL.

 Buscan hacerlo perfecto, hacerlo según ellos «como debe ser». ¿Y cómo debe ser? Suelen ser personas que necesitan tenerlo todo controlado, que todo esté en orden. Por ese motivo, cuando se topan que los demás o ellos mismos hacen algo que no va en la línea de lo que esperaban, se frustran. Suelen percibir e interpretar el mundo a través de polaridades es decir, «las cosas son o blancas o negras, no hay escala de grises»; «las cosas o se hacen bien o se hacen mal, y si se hacen mal para eso no hagas nada». Al ser exigentes consigo mismos, suelen serlo también con los demás.

aceptacion autoestima

Deja el EGO atrás. Disfruta del camino del ser consciente y aceptar que no tienes por qué hacer las cosas bien siempre. ¿Qué pasa? ¿Por qué comprendo los errores o despistes de los demás y no perdono los míos? No dejes que el ego te haga sentir débil o fracasado por no conseguir aquello que te propusiste, aquello en lo que confiabas que podrías hacer. El ego no deja SER TÚ- SANO.
Cuando dejamos atrás actitudes EGOcéntricas, nos permitimos «perdonarnos«, comprendernos desde un punto de vista más humano. El ego es exigente, egoísta, egocéntrico y juez, creyéndose que es «lo más». Mejor que dejes tranquilo al EGO, será mas fácil perdonarte y perdonar, sin buscar culpables ni castigos, porque no hay mayor castigo que el autosabotaje. «¡qué fracaso, no se como lo pude hacer tan mal!».
APRENDE A QUERERTE

 

CONSEJO: Aceptarse a uno mismo con sus fortalezas y debilidades es la clave para este tipo personas más obsesivas.

Busca esa escala de grises y acéptala.  Es bueno que observes dónde enfocas el valor que das a las cosas y el valor que te das a ti mismo. Enfocarse en los resultados es la forma más superficial de creerse que vales o lo haces bien. Crees que vales por lo que consigues o lo bien que haces lo que haces. ¿Y si no lo haces bien? ¿No vales?

Valora tu intencionalidad, el esfuerzo y el saber que has hecho todo lo que ha estado en tu mano para conseguirlo. Así es como aceptas ese proceso ,aceptando también el resultado, sea positivo o negativo. Y lo más importante, el valor que te das a ti mismo no va condicionado al «hacer» o «conseguir«.

PARA LOS QUE NECESITAN SENTIRSE QUERIDOS O IMPORTADOS.

No fuerces amar. No fuerces ser amado. Las dos alas son vitales para poder volar LIBRE . Si una de ellas se tuerce es posible que acabes dañado. Busca el equilibrio de ambas, y eso sí, déjate llevar. No debemos QUERER a alguien sino AMARLE. El «querer» puede tener esa parte obsesiva de «quererle conmigo» «quererle para mi» y necesitarle. NO QUIERAS, AMA.
Vuela y camina en la vida sin que tu estado de ánimo o bienestar esté condicionado a alguien, porque NO necesitas sentirte amado para estar bien. SÓLO TE NECESITAS A TI, ASÍ PODRÁS AMAR BIEN.

dependencia querer

CONSEJO:  Vales por lo que eres no por lo que haces para ser de cara a los demás.

Deja de usar ese rol ayudador para que vean lo buena persona que eres. Los demás no necesitan que tengas esos buenos gestos para saber lo que tú vales, y tampoco es bueno que necesites hacerlo para reforzarte esos grandes valores que tienes. En el momento que dejes de ayudar a los demás para sentirte aprobado por ellos, empezarás a ser tu Yo más sano. Un Yo que le nace ayudar o tener presente a los demás sin esperar nada a cambio, sabiendo que los demás no le quieren menos porque no se comporten igual.

  PARA LOS QUE ESPERAN DE LOS DEMÁS.

BIENESTAR AUTOESTIMAEsperar genera sufrimiento al mantenernos atados a las expectativas que tenemos de los demás para con nosotros. Es importante que aceptemos que no podemos estar a la espera de que respondan tal y como queremos o necesitamos, pues todos somos diferentes y su forma de comportarse no tiene por qué ser como la nuestra. Eso nos hace flexibles al considerar igual de válida cada una de las actitudes de los demás.

¿Qué sucede si esperamos de los demás? Entiendo que resulta, en parte, inevitable esperar algo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que cuando “esperamos” de alguien y el resultado es negativo, automáticamente nos alimentamos de una decepción que nos genera frustración y tristeza.

Quizás te interese leer otros post sobre:

SER FLEXIBLE = MADUREZ. La flexibilidad nos acerca a ver más allá

NO LUCHES CONTRA LA ANSIEDAD, ACEPTALA. PAUTAS

¿ERES DE LOS QUE NECESITA TENERLO TODO CONTROLADO?

¿Eres facilmente influenciable? El posible daño de las creencias familiares

LIDERA TU FUTURO DEJANDO IR LA HERIDA DEL PASADO: Teoría U

DEJA QUE TU HIJO SEA ÉL MISMO, Y TODO IRÁ MEJOR

DIME, ¿CUÁNTO VALES?

OTROS ENLACES DE INTERÉS:

LUCHA POR CAMBIAR TU VIDA

COMO HACER QUE MI HIJO HAGA LOS DEBERES SOLO

¿ERES DE LOS QUE NECESITA TENERLO TODO CONTROLADO?

¿Por qué necesitamos sentir que tenemos todo controlado?

PENSAMIENTO OBSESIVO 
1000 VUELTAS
al pensamiento

 

Buscar el control en las diferentes áreas de nuestra vida, sería algo así como buscar la perfección o la «ansiada felicidad«. Les cuesta gestionar y toparse con emociones desagradables como la frustración, tristeza, rabia… y la ansiedad que conlleva.

Por lo que su modus operandi suele ser anticiparse a cualquier tipo de descontrol o amenaza que pueda aparecer, es decir, temen angustiarse y sentir que un descontrol les inestabiliza emocionalmente.

¿Qué les sucede en su interior a esas personas que se sienten tan incómodas ante cierto descontrol?

ALIMENTAN A LA ANSIEDAD A TRAVÉS DEL PENSAMIENTO. 

pensamiento obsesivo

Suelen ser personas que necesitan saber que todo va bien, o que todo incluso irá bien, por eso tratan de controlar a través del pensamiento, el futuro, es algo que necesitan.

«¿Y si no me llaman del trabajo?» «¿Y si me dice que…?» «¿Y si no funciona?»

Se ponen en la peor situación para tener controlado lo que puede pasar lo que todavía NO ha pasado, ni tiene por qué pasar.

 

pensamiento futuro bucle

No somos nada prácticos con el pensamiento. Le damos demasiada importancia a todo lo que nos pasa por la cabeza. Hay días en los que tenemos que ser más prácticos y buscar la solución más rápida y factible si no queremos buclear.

Silvia González

SUELEN PENSAR DESDE EL FUTURO. VIVEN EL MAÑANA Y NO EL AQUÍ Y AHORA: EL PRESENTE
 ocuparse y preocuparse

ANALIZAN TANTO EL PROBLEMA QUE SE LES HACE » MÁS BOLA»: SE RETROALIMENTAN

Se ocupan en su presente de que todo esté controlado en su futuro y no se dan cuenta de que ellos mismos acaban entorpeciendo su propio presente.

einstein

SUELEN PERCIBIR LAS COSAS COMO «TODO O NADA», «BLANCO O NEGRO».

Les cuesta relativizar  y flexibilizar el pensamiento. Perciben el mundo con unas gafas distorsionadas en el que no hay escala de grises.

NECESITAN CONTROLARLO TODO, DE ESTA FORMA EVITAN SUFRIR TANTO EN EL PRESENTE COMO EN EL FUTURO. 

Como les cuesta aceptar las emociones desagradables, optan por evitar sufrir o hacer las cosas mal. Por ese mismo motivo son muy perfeccionistas y autoexigentes.

Ej: una persona que prefiere hacer las tareas el, porque sabe que el las hará a tiempo y además se asegura hacerlas bien. Así es como evita problemas y controla la situación dependiendo únicamente de él, así es como se queda tranquilo.

64853a0614c1740f0e328ea83bee2504

CLAVES

  • Entender y saber ACEPTAR la emociones, las que vengan, dejarlas venir. Saber qué funciones tienen cada una de ellas, tanto las agradables como las desagradables, ya que  nos ayudan a sobrevivir.

  • SABER vivir el PRESENTE desde el PRESENTE. «AQUÍ Y AHORA«. Asintiendo cada circunstancia o experiencia negativa que nos suceda desde una postura de ACEPTACIÓN y sintiéndonos PROACTIVOS, buscando la mejor solución para nuestro momento presente.

 

  • Entender que no podemos controlarlo todo y que la vida es un continuo de subidas y bajadas de las cuales aprendemos y tratamos de estabilizarnos momento a momento.

  • Cuanto más amable seas con cada una de las emociones qfuturoue te vengan antes se irán.

  • Cuanto más intentes rechazar o luchar con ese problema, ansiedad, o miedo, aumentarás la intensidad del problema.

  • Es necesario que cambien el patrón de pensamiento  (distorsionado) que han tenido hasta ahora.

 

Esperar a que llegue el momento, pero no llega, porque queremos que esté todo controlado para lanzarnos. Y no llega, claro que no llega. Nunca va a ser el momento perfecto para ello.🙄

Así, mientras tanto, la vida pasa, sin que ésta sepa que sus días se están gastando con los «por si acaso» y la actitud «segurola». Uno se agarra al autoengaño, se sobreprotege por miedo a lo que vendrá, por eso prefiere no actuar y que todo se quede como está.
Nunca sabrás qué traerá el devenir, pero venga lo que venga la vida te da la oportunidad de armarte de recursos y aprender de TI.


Asi que mejor, aprovecha el MOMENTO, y aprovecharás la VIDA. 

Quizás te interese leer otros post del Blog relacionados:

¿Quién soy? Este momento

MINDFULNESS Y SURF: coger la ola es como dirigir tus pensamientos.

El futuro me agobia: PAUTAS para vivir el PRESENTE

SER FLEXIBLE = MADUREZ. La flexibilidad nos acerca a ver más allá.

OCUPARSE EN LUGAR DE PREOCUPARSE

Otros:

Lucha por cambiar tu vida

http://curareltoc.com/

 

¿ERES UNA PERSONA AUTÉNTICA?

AUTÉNTICO:   Acreditado como cierto y verdadero por los caracteres o requisitos que en ello concurren.

¿Has tenido alguna vez la sensación de estar actuando, fingiendo ser alguien que en realidad no eres? ¿Actúas como los demás quiere que seas? Aprende a ser tú.

ser autentico autoestima

 

¿QUÉ SUCEDERÍA SI FUÉSEMOS MÁS AUTÉNTICOS CON NOSOTROS MISMOS, CON NUESTRO ENTORNO Y CON LA VIDA?

 

La autenticidad atrae porque nos da esa sensación de seguridad, tranquilidad y confianza de que ESO es lo que ES, así como esa persona ES lo que ES y NO lo que PARECE o APARENTA SER.

confianza SER AUTENTICOPara ser uno mismo es necesario conocerse y ser consciente de hasta qué punto la imagen que uno tiene de su persona coincide con su yo real y auténtico. Se trata de dejar de verse como una persona inaceptable, indigna de respeto, inútil, poco competente, sin creatividad, obligada a vivir según normas ajenas e insegura. Hay que aceptar las imperfecciones. Cuando logre verse como alguien con fallos que no siempre actúa como quisiera, disfrutará más y se cuidará mejor.

 

 ¿CÓMO ES UNA PERSONA AUTÉNTICA? 

 

ES ASERTIVA

Sabe decir que no, sin sentir culpa. Defiende sus derechos, opiniones e intereses y respeta los de los demás.

Muchas veces preferimos ocultar nuestras opiniones porque tememos ser criticados. Las personas auténticas saben que la crítica es muy común pero que no siempre se relaciona con quienes son. Una de sus mejores cualidades es que saben que las  opiniones  no se deben tomar como algo personal.

SABE QUERERSE BIEN

Se acepta tal y como es, siendo consciente de sus debilidades y fortalezas. No trata de demostrar nada ante los demás ni ante él mismo, porque no lo necesita. Por lo tanto, no se juzga ni se machaca.

Las personas auténticas son más capaces de aceptarse a sí mismos y a los demás, además, sus relaciones sociales suelen ser más sanas.

 

Silvia González

ACTÚA DE ACUERDO CON SUS VALORES Y METAS.

Es coherente. Tiene su propio criterio y se comporta de acuerdo a lo que piensa.

UNA PERSONA AUTÉNTICA CONSIGUE QUE TE SIENTAS UN POCO MÁS TÚ MISMO CUANDO ESTÁS CON ÉL/ELLA.

ser uno mismo autenticoSe respira un aire de confianza cuando estás con alguien auténtico, porque en el fondo, sabes que no aparenta ser nada, que el consejo que te da es por tu bien, y sabe hacerlo con tacto, siendo empático y emocionalmente inteligente. Sabe que cada uno es especial y así te lo demuestra, haciéndote sentir único e importado.

 

ACTÚA EN BASE A MOTIVOS INTERNOS Y NO EXTERNOS

Rige su vida por su propia escala de valores y hacen solo aquello que desean.  Son conscientes de que no pueden depender de los demás para ser felices ni lograr sus objetivos. Son independientes y están dispuestos a arriesgarse para llegar a dónde desean.

SABE CUIDARSE FÍSICA Y EMOCIONALMENTE.

Valoran quiénes son y hacen todo lo posible por mantener su cuerpo y mente en forma. Se dan el tiempo para practicar  sus hobbies, salen a hacer ejercicio, cuidan su alimentación y sus relaciones interpersonales. Tiene muy presente cuáles son sus prioridades en la vida para sentirse bien consigo mismo, y sabe darle a cada  cosa su importancia y tiempo.

ser autentico uno mismo

Cuando uno CONECTA consigo mismo se vuelve más CREATIVO Y FLEXIBLE y las preguntas cambian: ¿cómo me siento ante esta situación?, ¿qué significa para mí? Si me comporto de cierta manera, ¿cómo puedo llegar a darme cuenta del significado que tendrá para mí? Es decir, la persona pasa de plantearse qué estarían esperando los demás y empieza a considerar qué es lo que realmente quiere.

Por lo que será bueno que la persona que siente que no es del todo el / ella con los demás  será bueno que trate de abandonar las barreras defensivas y experimente lo que ha estado oculto en su interior. Así, podrá a empezar a sentirse MÁS EL /ELLA, más abierta, desarrollando mayor confianza en sí misma, aceptando pautas internas de evaluación. Aprenderá a vivir participando del proceso dinámico y fluyente que es la vida.

 

 

Quizás te interese leer otro post relacionados: 

DEJA QUE TU HIJO SEA ÉL MISMO Y TODO IRÁ MEJOR

¿Por qué las personas juzgan desde la rabia?

¿Qué implica cuidarse? 14 claves prácticas para tu día a día

Claves para ser asertivo

LAS COSAS QUE NUNCA HAY QUE OLVIDAR Y SIEMPRE RECORDAR

¿Eres facilmente influenciable? El posible daño de las creencias familiares

¿Quién soy? Este momento.

SOY ESTE MOMENTO:

Liberándome del ego.

Mi Ser no se identifica con nada.

Porque todo cambia

Parece que siempre necesitamos tiempo para casi todo…incluso para ser consciente de que «eso» ya ha pasado. ¿Tiempo para qué? El tiempo no es más que el pasado y el futuro. El presente es lo que verdaderamente importa para sentir que «vivimos con Vida».

todo cambia presente

 

¿Tiempo? Lo que importa es AHORA.

Un «Yo sano» es un Yo que no se identifica con nada.

No se identifica con lo que sucedió o sucede porque eso no le hace Ser. Aceptar que todo cambia y fluye, como un estado, nos libera de ataduras de pensamientos y creencias rígidas.

  • Alguien que sufre victimizándose, en bucle con lo que le pasa o le pasó. Consigue que forme parte de su vida, de su Yo. Eso que pasó,  ya pasó, y ya no pasa en el presente. De esta  forma, somos conscientes de que no debemos identificarnos con nada, ya que eso nos ata.

descarga (7)

 

HOY ERES Y PIENSAS DE UNA MANERA, PERO MAÑANA QUIZÁS NO SEA ASÍ. DEJA FLUIR. EL «YO», «EL SER» NO SE IDENTIFICA CON NADA

 

¿Quién eres tú?

La conciencia que se ha hecho consciente de sí misma cuando identifcamos ese comportamiento o pesamiento EGÓtico. Al liberarnos de él, fluimos con armonía.

 

aqui y ahora

Nuestra mente está mal educada, acostumbrada a pensar en lo que fue y lo que vendrá, sin percatarse que eso es, justo, lo que está condicionando su PRESENTE. Cuando recordamos historias pasadas hacemos que exista el pasado en nuestro presente. El ego se alimenta de ese sufrimiento, disfruta porque nos sintamos atados al Tiempo pasado y futuro, generándonos más  sufrimiento.

tiempoDejamos que la mente humana nos pueda. Nos dejamos alimentar por la mente egótica con pensamientos que nada tiene que ver con la realidad, o quién sabe, quizás algo si, pero no justifica nuestra actitud insana.
La cuestión es que la mayoría de las veces interpretamos situaciones, pensamientos ajenos generándonos emociones desagradables como la rabia, el rencor, impotencia, frustración… Hablamos y pensamos desde el ego, sufrimos y nos victimizamos porque eso es lo que necesita él… cuerpo-dolor. 

El ser humano debería tener esa presencia de estar presente aquí y ahora, para ser consciente de que es consciente que el ego está presente. Parece un juego de palabras, pero así es.

El «yo y lo que me pasó» , el» yo y mi historia» «el yo y lo que me hizo» junto con nuestra nuestra mente egótica hace que nada cambie y que nada evolucione. Y tú, te quedaste ahí, estancado, en bucle obsesivo intoxicándote sin ser consciente de cómo estabas.

ego

El ego consigue que la persona se identifique con algo, con un sufrimiento, con una historia o con su pasado, consiguiendo crear un «FALSO YO» en el que la persona asume lo que le sucede o sucedió como parte de su SER.  Ser consciente de ese «Falso Yo» nos permite salirnos de la identificación y a su vez, nos libera del ego.

Es un momento clave para nuestro presente ya que es cuestión de elección, ¿Quién toma esa decisión? Tú. ¿Y quién eres Tú? LA CONCIENCIA QUE SE HA HECHO CONSCIENTE DE SÍ MISMA.

 

EGO = INFLEXIBILIDAD + SUFRIMIENTO + ANCLAJE EN EL PASADO Y FUTURO +  CUERPO- DOLOR  = QUE TODO PERMANEZCA

EL SER, COMO UN «YO» SANO = FLUIR + ACEPTAR LAS COSAS COMO VENGAN + PRESENCIA DE CADA MOMENTO + SER CAPAZ DE IDENTIFICAR CUANDO PENSAMOS DESDE EL «EGO«+ PRESENTE + TODO CAMBIA+ NO IDENTIFICARSE 

 

El único tiempo que existe, es este momento presente. Todo cambia, fluye y varía estando en constante movimiento, por eso aceptarlo nos ayuda a dar importancia a lo que verdaderamente importa sin dejarnos bloquear por lo que pasó ni lo que pasará, por que no lo sabemos, sabemos lo que pasa HOY.

playa renaAceptar que la Vida es el presente, y cada momento, tal y como llega es aceptar el Ser desde un «Yo» más sano, que dice «sí» a la Vida. No necesitamos más tiempo en nuestras vidas ya que añadir tiempo implicaría mayor preocupación por el pasado y el devenir.   es necesario añadir PRESENTE para aceptar y dejar que fluya en armonía este momento de mi vida.✨


🙋🏽‍Nota: El hecho de que todo fluya y varíe, no implica dejar de hacer, implicarse o tener objetivos en mente. Si ya te estabas justificando quiere decir que  el ego estaba haciendo de las suyas en este momento. Pero no hay problema alguno, lo importante es que has sabido identificar ese pensamiento EGÓTICO. Ser consciente de ello  nos hace vivir desde el «Ser» con un «yo» más sano.

 

Quizás te interese leer otros post relacionados: 

MINDFULNESS Y SURF: COGER LA OLA ES COMO DIRIGIR TUS PENSAMIENTOS

EL FUTURO ME AGOBIA: PAUTAS VIVIR EL PRESENTE

DEJA QUE TU HIJO SEA EL MISMO Y TODO IRÁ MEJOR

LIDERA TU FUTURO DEJANDO IR LA HERIDA DEL PASAD: TEORÍA U

RESILIENCIA: ERES RESILIENTE Y SEGURAMENTE NI LO SABES

 

 

Bibliografía:

«Un nuevo mundo, ahora»

EL DEPORTE: clave para el desarrollo del niño

 RAZONES POR LAS QUE TU HIJO DEBE PRACTICAR ALGÚN DEPORTE 

APRENDEN A TOLERAR LA FRUSTRACIÓN.

Cuando las cosas no les salen como esperaban,aparece esa emoción de rabia, que en este caso se llama FRUSTRACIÓN. Deben sentirla para aprender a gestionarla y aceptarla.Aprenden a saber perder teniendo actitud para seguir esforzándose a base de practicar.deporte niños beneficios Los padres deberán enseñarles a tener un diálogo interno constructivo, con el que no se maltraten. «Soy un inutil, hemos perdido por mi culpa».

APRENDEN A MANEJAR MEJORAR LOS IMPULSOS. MEJORAN SU AUTOCONTROL

En el juego existen unas normas, unos límites que deben cumplir, igual que en nuestro día a día.  No solo se dan cuenta que no pueden hacer lo que quieren, ya que no es un juego libre, aprenden a controlarse y coordinarse con el equipo, sabiendo que no juegan solos.

cuerpo y mente sano deporte

APRENDER A RESPETAR Y A SER HUMILDES

El respeto en el juego es tan importante como la humildad. Aprenden a saber ganar y perder teniendo cierta consideración con el bando contrario. No es cuestión de alardear el triunfo sino de sentirse merecedor de él respetando al equipo perdedor.

DUERMEN MEJOR Y GANAN FUERZA, FLEXIBILIDAD,Y AGILIDAD.

deporte niños

A más actividad, más cansados y mejor dormirán. Además el deporte les ayuda a potenciar la memoria y la atención.

INFLUYE EN LA AUTOESTIMA. SENTIMIENTO DE PERTENENCIA A UN GRUPO.

Sentirse pertenecientes a un grupo ( familia, equipo de deporte, amigos…) favorece a la autoestima. Además, se perciben mejor a sí mismos ya que sienten ese refuerzo positivo por parte del entrenador y de su entorno en el que sienten y ven lo mucho que van mejorando (aunque no se le de tan bien, siempre hay mejorías).

APRENDEN A RELACIONARSE MEJOR. ACEPTANDO LOS LÍMITES DE CADA UNO.

beneficios-del-deporte-en-los-niños-2

(Un niño se puede dar cuenta que no es muy habilidoso en los deportes, pero si lo es con los instrumentos por su habilidad musical). Es otra forma de aceptarse a sí mismo con sus debilidades y fortalezas. Se dan cuenta que cada uno es como es, y por ello, cada persona va a su ritmo de aprendizaje. Por eso mismo, aprenden a apoyarse el uno al otro, ayudándose entre ellos.

El deporte suele ser uno de los mejores hilos conductores para las primeras amistades y uno de los mejores argumentos que relatan historias de infancias felices.

APRENDEN QUE EL ESFUERZO Y EL ENTRENAMIENTO SON EL PRIMER PASO PARA CONSEGUIR RESULTADOS.

Es un contexto fabuloso para que los niños aprendan a organizarse y a activar su voluntad para responder en determinados momentos. También aprenderá que se le puede dar la vuelta, a base de esfuerzo e inteligencia, a muchos proyectos que no empiezan bien. Un gol o una mala salida no implican la derrota final. Solo significa que será un poco más difícil de conseguir, pero no imposible.

Tendrán unos criterios de éxito y fracaso mucho más acordes a sus habilidades personales

SIGUEN UNA DISCIPLINA Y UN COMPROMISO

La práctica reglada de un deporte hace que los niños tengan que seguir una disciplina. Hay un momento para cambiarse, otro para calentar, otro para hacer una pequeña preparación mental, otro para competir, otro para gestionar la victoria y la derrota… Incluso, durante la semana puede haber determinadas horas programadas para los entrenamientos. De fondo hay un compromiso con el que el pequeño tiene que responder.

natacion deporte niños

TRABAJAN LA ATENCIÓN SOSTENIDA Y LA CORTEZA PRE-FRONTAL.

El deporte se convierte en un ejercicio vital en el que trabajan la atención sostenida (atención centrada en un éstimulo durante un tiempo establecido) y la corteza pre-frontal que está en pleno desarrollo en los niños. Ésta última se encarga de planificar acciones y estrategías, toma de decisiones…). Aprenden que igual que una mala salida demanda un sobreesfuerzo, una buena salida o interceptar el balón antes de que llegue a los pies o las manos del contrario es una ventaja enorme.

deporte beneficios

Gracias al deporte conseguirán un desarrollo personal y psicológico más sano. Y además, esto no se aplica solo al plano deportivo, sino que se generaliza a todos los aspectos de su vida.

“La gloria es ser feliz. La gloria no es ganar aquí o allí. La gloria es disfrutar practicando, disfrutar cada día, disfrutar trabajando duro, intentando ser mejor jugador que antes”.

-Rafael Nadal-

Post del blog que pueden interesarte:

DEJA QUE TU HIJO SEA ÉL MISMO Y TODO IRÁ MEJOR

«DE MAYOR QUIERO SER YOUTUBER»: el peligro de los adolescentes

CÓMO EXPLICAR EL DIVORCIO A LOS HIJOS

SÍNDROME DEL EMPERADOR: el niño tirano manda en casa

Otros:

COMO HACES QUE TU HIJO HAGA LOS DEBERES

COMO HACER QUE UN ADOLESCENTE ESTUDIE

 

 

 

El futuro me agobia: PAUTAS para vivir el PRESENTE

La importancia de vivir el momento presente, aquí y ahora, de forma saludable, nos hace ser emocionalmente más inteligentes. En ocasiones, vivimos el presente desde el pasado o incluso el futuro, anticipándonos ante los acontecimientos por quererlo tener todo controlado. Lo que sabemos que pasa nos da seguridad, lo que no sabemos que puede pasar nos genera inseguridad y angustia. Esos pensamientos anticipatorios negativos o esos momentos de bucle nons bloquean y nos impiden disfrutes de lo que estamos viviendo en nuestro día, nuestro presente.

mind-full

 

Cuando nos puede….el pasado, el presente o el futuro:

 

EL PASADO:

El pasado ahí está, algo intocable de lo que no tenemos control para cambiarlo. No podemos modificar lo que ocurrió. Podemos sentir una tristeza profunda por una situación pasada.

Sin embargo, en nuestro HOY, nos toca asumir y aceptar lo que sucedió, y con ello, ser capaz de modificar las emociones desadaptativas que nos hacen mal, es decir, las que nos nos dejan vivir en PAZ.

(Leer… LIDERA TU FUTURO DEJANDO IR LA HERIDA DEL PASADO)

 

EL PRESENTE: 

Lo bonito del presente, es aquello que nos hace sentirnos vivos sabiendo que estamos AQUÍ Y AHORA. Comprendiéndonos a nosotros mismos, haciéndonos preguntas que nos ayuden a saber si estamos dónde queremos. Eso si, sin entrar en bucles negativos obsesivos que no nos aportan nada, más que bloquearnos racional y emocionalmente.

«Es lógico que sienta miedo, es una situación nueva y tengo que darme tiempo para adaptarme». 

futuro camino

 

Debemos disfrutar del presente SIENDO CONSCIENTES de las decisiones que tomamos, porque es aquí, cuando verdaderamente tenemos EL CONTROL DE NUESTRA VIDA Y DE NUETRAS DECISIONES.

Hay que tener en cuenta que por mucho que vayamos por un camino que hemos decidido por nosotros mismos, vamos a tener momentos, como yo llamo «ATURULLAMIENTOS«,  y no pasa absolutamente nada.

¿Qué quiere decir? Que nos entrarán dudas, que nos agobiaremos, que tendremos miedo de pensar que no estamos preparados. Una vez más, tendremos que COMPRENDERNOS, y equilibrar lo que la razon nos dice y lo que nos nace emocionalmente.

HAZTE PREGUNTAS A TI MISMO. Vete sacando capas a la cebolla e irás encontrando respuestas. Si uno no se hace preguntas …¿Cómo esperamos encontrar una respuesta y solución a lo que nos pasa?

 

  • «¿Tendría el mismo miedo a no sentirme útil en el trabajo estando en Bilbao que en Madrid? «

  • «¿Por qué me pongo a la defensiva cuando me hacen una crítica constructiva? ¿Estoy más susceptible que habitualmente? ¿Por qué? ¿Es el tono con que me hacen la crítica o soy yo que le doy mucha importancia?»

Detrás de cada comportamiento y decisión, debe existir un equilibrio entre RAZÓN Y EMOCIÓN. Ese equilibrio nos hace sentir que estamos dónde debemos estar, haciéndonos sentir seguros de nosotros mismos y tranquilos. (Leer …. TENER INTELIGENCIA EMOCIONAL DENOTA SER LISTO)

lucha-corazon-y-cabeza-5

 

FUTURO:

Pensar en el futuro está bien siempre y cuando esté dentro de unos límites adecuados. Las decisiones que tomamos en el presente influyen en nuestro futuro, por lo que hay que tenerlo en cuenta.

Algunas personas necesitan tenerlo todo controlado para sentirse bien, y el futuro es algo que no podemos controlar. Nos encontramos ante personas obsesivas que les puede emocionalmente la incertumbre, necesitan tener respuestas para sentirse tranquilos.

¿Qué sucede entonces si una persona entra en un bucle de miedo, bloqueo o incluso agobio a no saber a ciencia cierta lo que va a suceder en los próximos meses o años? La manera en la que intentan protegerse (aunque algunas veces de manera desadaptativa) es anticipándose a las circunstancias. Se plantean todo tipo de situaciones e intentan encontrar respuestas. El problema es que sin ser conscientes ya han entrado en lo que yo llamo «BUCLE» O «ATURULLAMIENTO».

 

CONSEJO: 

La vida es más sencilla que esto, tú mismo la estás complicando queriendo controlar TODO. TODO NO ESTÁ A NUESTRO ALCANCE, Y EL FUTURO MENOS AÚN. Disfruta de tu día a día, teniendo en cuenta las consecuencias que pueden tener en el futuro cada decisión que tomes. Únicamente ten en cuenta el futuro pero sin «volverte loco».

presente aquiy ahora

 

Deja de pensar tanto y vive, déjate llevar y siente y disfruta de esas decisiones que has tomado. Muchas veces incluso damos pasos hacia delante (decisión tomada inconscientemente) al dejarmos llevar sin quebraderos de cabeza (teniendo en cuenta las consecuencias que puede tener para mi futuro) y de esta manera, todo fluye desde lo naturalASÍ ES COMO TE VAS A SENTIR VERDADERAMENTE BIEN.

PARA DESENREDAR EL NUDO DEL «BUCLE O ATURULLAMIENTO» hay que saber dónde empieza el nudo, OBSÉRVALO Y NORMALIZA la situación. No luches contra esa emoción. Lo más seguro es que sea normal sentirte así. Si relativizas es más sencillo deshacer el nudo porque uno se comprende, y va tranquilizándose, sin entrar en autoengaños.

 

Practica la FLEXIBILIDAD, la vida es un constante cambio del que no tenemos control. Ponte a prueba y haz pequeños ejercicios de exposición, para romper tu necesidad de controlar las cosas:

Haz un viaje sin planificar. Coge la mochila y sal. disfrutas de las aventuras que te irás encontrando. Sal por la mañana de casa y ponte a pasear por tu ciudad y vete decidiendo en cada momento lo que quieres hacer, no vayas con horarios ni planificación.

Las cosas van llegando, y cada cosa tiene su momento. Deja que llegue el momento y disfruta de ese proceso, porque nunca más volverá y ¡no pasa nada!

En momentos de adversidad, en momentos difíciles donde la incertidumbre aflora, aprovecha la oportunidad para crecer, para conocerte.