All posts tagged: personalidad

¿Quién soy? Este momento.

SOY ESTE MOMENTO:

Liberándome del ego.

Mi Ser no se identifica con nada.

Porque todo cambia

Parece que siempre necesitamos tiempo para casi todo…incluso para ser consciente de que «eso» ya ha pasado. ¿Tiempo para qué? El tiempo no es más que el pasado y el futuro. El presente es lo que verdaderamente importa para sentir que «vivimos con Vida».

todo cambia presente

 

¿Tiempo? Lo que importa es AHORA.

Un «Yo sano» es un Yo que no se identifica con nada.

No se identifica con lo que sucedió o sucede porque eso no le hace Ser. Aceptar que todo cambia y fluye, como un estado, nos libera de ataduras de pensamientos y creencias rígidas.

  • Alguien que sufre victimizándose, en bucle con lo que le pasa o le pasó. Consigue que forme parte de su vida, de su Yo. Eso que pasó,  ya pasó, y ya no pasa en el presente. De esta  forma, somos conscientes de que no debemos identificarnos con nada, ya que eso nos ata.

descarga (7)

 

HOY ERES Y PIENSAS DE UNA MANERA, PERO MAÑANA QUIZÁS NO SEA ASÍ. DEJA FLUIR. EL «YO», «EL SER» NO SE IDENTIFICA CON NADA

 

¿Quién eres tú?

La conciencia que se ha hecho consciente de sí misma cuando identifcamos ese comportamiento o pesamiento EGÓtico. Al liberarnos de él, fluimos con armonía.

 

aqui y ahora

Nuestra mente está mal educada, acostumbrada a pensar en lo que fue y lo que vendrá, sin percatarse que eso es, justo, lo que está condicionando su PRESENTE. Cuando recordamos historias pasadas hacemos que exista el pasado en nuestro presente. El ego se alimenta de ese sufrimiento, disfruta porque nos sintamos atados al Tiempo pasado y futuro, generándonos más  sufrimiento.

tiempoDejamos que la mente humana nos pueda. Nos dejamos alimentar por la mente egótica con pensamientos que nada tiene que ver con la realidad, o quién sabe, quizás algo si, pero no justifica nuestra actitud insana.
La cuestión es que la mayoría de las veces interpretamos situaciones, pensamientos ajenos generándonos emociones desagradables como la rabia, el rencor, impotencia, frustración… Hablamos y pensamos desde el ego, sufrimos y nos victimizamos porque eso es lo que necesita él… cuerpo-dolor. 

El ser humano debería tener esa presencia de estar presente aquí y ahora, para ser consciente de que es consciente que el ego está presente. Parece un juego de palabras, pero así es.

El «yo y lo que me pasó» , el» yo y mi historia» «el yo y lo que me hizo» junto con nuestra nuestra mente egótica hace que nada cambie y que nada evolucione. Y tú, te quedaste ahí, estancado, en bucle obsesivo intoxicándote sin ser consciente de cómo estabas.

ego

El ego consigue que la persona se identifique con algo, con un sufrimiento, con una historia o con su pasado, consiguiendo crear un «FALSO YO» en el que la persona asume lo que le sucede o sucedió como parte de su SER.  Ser consciente de ese «Falso Yo» nos permite salirnos de la identificación y a su vez, nos libera del ego.

Es un momento clave para nuestro presente ya que es cuestión de elección, ¿Quién toma esa decisión? Tú. ¿Y quién eres Tú? LA CONCIENCIA QUE SE HA HECHO CONSCIENTE DE SÍ MISMA.

 

EGO = INFLEXIBILIDAD + SUFRIMIENTO + ANCLAJE EN EL PASADO Y FUTURO +  CUERPO- DOLOR  = QUE TODO PERMANEZCA

EL SER, COMO UN «YO» SANO = FLUIR + ACEPTAR LAS COSAS COMO VENGAN + PRESENCIA DE CADA MOMENTO + SER CAPAZ DE IDENTIFICAR CUANDO PENSAMOS DESDE EL «EGO«+ PRESENTE + TODO CAMBIA+ NO IDENTIFICARSE 

 

El único tiempo que existe, es este momento presente. Todo cambia, fluye y varía estando en constante movimiento, por eso aceptarlo nos ayuda a dar importancia a lo que verdaderamente importa sin dejarnos bloquear por lo que pasó ni lo que pasará, por que no lo sabemos, sabemos lo que pasa HOY.

playa renaAceptar que la Vida es el presente, y cada momento, tal y como llega es aceptar el Ser desde un «Yo» más sano, que dice «sí» a la Vida. No necesitamos más tiempo en nuestras vidas ya que añadir tiempo implicaría mayor preocupación por el pasado y el devenir.   es necesario añadir PRESENTE para aceptar y dejar que fluya en armonía este momento de mi vida.✨


🙋🏽‍Nota: El hecho de que todo fluya y varíe, no implica dejar de hacer, implicarse o tener objetivos en mente. Si ya te estabas justificando quiere decir que  el ego estaba haciendo de las suyas en este momento. Pero no hay problema alguno, lo importante es que has sabido identificar ese pensamiento EGÓTICO. Ser consciente de ello  nos hace vivir desde el «Ser» con un «yo» más sano.

 

Quizás te interese leer otros post relacionados: 

MINDFULNESS Y SURF: COGER LA OLA ES COMO DIRIGIR TUS PENSAMIENTOS

EL FUTURO ME AGOBIA: PAUTAS VIVIR EL PRESENTE

DEJA QUE TU HIJO SEA EL MISMO Y TODO IRÁ MEJOR

LIDERA TU FUTURO DEJANDO IR LA HERIDA DEL PASAD: TEORÍA U

RESILIENCIA: ERES RESILIENTE Y SEGURAMENTE NI LO SABES

 

 

Bibliografía:

«Un nuevo mundo, ahora»

¿Eres facilmente influenciable? El posible daño de las creencias familiares

¿ERES FACILMENTE INFLUENCIABLE?

 

A veces nos dejamos llevar por lo que esperan de nosotros. Ahí es cuando empieza el problema, cuando pensamos en lo que quieren los demás o lo que deberíamos hacer por lo que esperan de nosotros, en lugar de pensar en lo que verdaderamente queremos.

personas influenciables manipulacion

Hay creencias familiares que no somos conscientes de que hemos heredado y nos provocan insatisfacción y frustración.  Familias dónde generación tras generación han educado a sus hijos a seguir con el negocio familiar. Esta situación puede generar un gran peso para aquellos hijos que les gustaría dedicarse a otra cosa. De esta forma, el sentimiento de culpabilidad  y frustración aparece provocando un conflicto interno.

Por un lado, surge la culpabilidad y el miedo si no quieren seguir los pasos de la familia que ésta espera que sigan, ya que podrían sentirse rechazados. Por otro lado, si no hacen lo que realmente les gusta sentirán frustración y angustia por no autorealizarse y sentir satisfacción.

En este sentido, es bueno que cortes con esas creencias que no te pertenecen. Así, será mucho más sencillo pensar y actuar desde tu SER MÁS VERDADERO, DIRIGIÉNDOTE HACIA DÓNDE TÚ QUIERES. Y para ello, debes cortar de forma consciente con esas creencias, prestando atención a tus pensamiento y actos y ver si realmente  proceden de ti mismo, o de un aprendizaje.

¿Cómo te hablas a ti mismo? Observa si lo que te dices son creencias verdaderamente propias, o tal vez es algo que has ido escuchando en casa y lo has interiorizado y heredado como tal. Una vez lo tengas identificado, reflexiona si te sirve, si te ayuda y está acorde a tus valores y tu presente.

 

familia

A veces, podemos sentir que estamos haciendo mal las cosas por no cumplir con lo que se espera en casa, porque así lo hemos aprendido. Sin embargo, esas creencias no nos pertenecen.

Obsérvalas, analízalas y modifícalas como realmente quieres. Crea la vida que quieres vivir. Tú decides.

Cuando sucede esto, como es normal, es posible que aparezca un mecanismo de defensa llamado NEGACIÓN.  La persona ignora o rechaza aquella realidad que le resulta indigerible, que de reconocerla le obligaría a tener conciencia de sus emociones y en ocasiones a tomar alguna acción al respecto. Es posible que surja este mecanismo de defensa porque no estamos aún preparados para asumir la realidad,  por lo que tendemos a negarla, haciéndonos creer que lo que sucede es otra cosa o sucede por otros motivos. Es decir, nos creamos nuestra propia «película» inconscientemente, porque asumir la verdadera realidad es más doloroso y costoso.

cruce caminos teoria u

 

 ¿CÓMO SE QUE NO ME AUTO-ENGAÑO?

Lo principal es que seas lo suficiente emocionalmente inteligente para darte cuenta de qué es lo que te pasa. Para ello uno debe conectar consigo mismo, sabiendo que es doloroso y costoso asumir algunas cosas que te pueden estar pasando. Ahí uno sabe que la tristeza estará ahí, pero no tengas miedo al miedo ¿Y qué? ya sacarás fuerzas para avanzar y tener una actitud positiva.

Para estar en el BIEN-estar uno debe pasar por el MAL-estar.

 

VIGILA CÓMO TE ACONSEJAN 

presion social

En el momento en que alguien nos aconseja o nos intenta influir de alguna manera,  es importante saber si realmente tiene en cuenta las circunstancias verdaderas de la persona. Es decir, yo me puedo poner en el lugar de una persona sabiendo cómo se siente teniendo en cuenta cómo es él, cómo es su  familia, cómo está en el trabajo… etc. De esta manera, sabremos si es consciente de las consecuencias que puede acarrearle hacerle caso o no, ya sea en el ámbito personal, laboral, familiar, social y de pareja.

Las consecuencias al fin y al cabo las vive la persona en sus propias carnes, por lo que a la hora de aconsejar… primero ANALIZA LA HISTORIA PERSONAL del otro.

 

Quizás te interese  leer otros post sobre :

TENER INTELIGENCIA EMOCIONAL DENOTA SER LISTO

11 claves para caer bien: basadas en la inteligencia emocional

EXPRESAR EMOCIONES DESAGRADABLES: Pasos a seguir

LOS 6 IMPRESCINDIBLES PARA UNA RELACIÓN DE PAREJA SANA

PAUTAS PARA CUANDO DECIDES CORTAR CON TU PAREJA: ¿AMIGOS Y EX-NOVIOS?

¿Qué personalidad tienes? ¿Te conoces realmente?

 

A lo largo de los años y desde que nacemos, vamos construyendo nuestra forma de ser y la manera en cómo nos percibimos a nosotros mismos (autoestima). Nuestras personas referenciales,  en general suelen ser los padres, son en parte los responsables de esta construcción de la personalidad. Los niños aprenden imitando, mirando cómo hacen los adultos cada tarea, observando cómo hablan y cómo se comportan.

 

personalidad

 

No sólo ven a sus padres, sino que les miran y les contemplan y con ello, les ADMIRAN haciéndoles únicos. De esta manera, cada actuación que realicen la interiorizarán y asumirán que es normal y natural esa manera de ser y actuar.  Así, aprenderán lo positivo y lo negativo, y que no te extrañe que el hijo acabe pareciéndose mucho a la manera de ser del padre o la madre.

Con los años vas definiendo mejor tu personalidad, las vivencias agradables o desagradables que puedas ir viviendo también te ayudarán a madurar, a entender mejor cómo eres, y por qué te comportas de esa manera. 

La ACTITUD ante las cosas también SE TRANSMITE de padres a hijos

 

Es realmente importante que nos conozcamos a nosotros mismos.  Tener claro cómo somos nos hace responsables para saber cuáles son nuestros puntos fuertes y débiles para poder potenciarlos y mejorarlos.

 

Descríbete con 3 palabras, únicamente 3, las primeras que te vengan a la cabeza. Y después, pregunta a alguien muy cercano a ti que haga lo mismo contigo. Comprobarás que al menos uno de los adjetivos que te ha dedicado coincide con el que habías pensado tú. Cuanto más te conozcas, mejor podrás controlar tus debilidades

 

 

personalidad

 

Quizás te interese leer un post de mi blog sobre : HAZ CLICK

 OCUPARSE EN LUGAR DE PREOCUPARSE

CON-TACTO y EMOCIONANDO